Este jueves 10 de agosto, en horas de la mañana, un grupo de personas completamente encapuchadas, armadas y vestidas de negro, quienes se autodenominaron “Los Lobos”, una disidencia de otra narco banda conocida como “Los Choneros”, compartieron un video en la red social X (anteriormente Twitter) en el que se atribuían el asesinato del candidato por la presidencia del Ecuador, Fernando Villavicencio.
Lea mas: Más de $320 millones fueron hallados en escena del crimen de Edwin Arrieta: la familia explicó reveladores detalles
“Venimos de parte de nuestro máximo líder “Pipo”. Queremos dejar en claro a toda la nación ecuatoriana que cada vez que los políticos corruptos no cumplan con su promesa, cuando reciben nuestro dinero, que son millones de dólares para financiar su campaña, serán dados de baja”, fue la amenaza que lanzó la persona que, actuó como vocero de dicha agrupación.
Entre los nombres que señaló, estuvo el de Jan Topic, un reconocido economista y empresario ecuatoriano, y quien también se ha presentado como candidato a las elecciones presidenciales de Ecuador de 2023.
Según han reportado algunos medios ecuatorianos, este grupo durante los últimos años ha desempeñado un papel central en el agravamiento de la situación de seguridad y el incremento del narcotráfico en el país; situación que se ha hecho evidente desde 2021, tras el alza en la tasa de homicidios registrados en Ecuador desde 2021.
“Los Lobos” iniciaron sus actividades delictivas, después de que se convirtieran en una disidencia del grupo criminal “Los Choneros” en 2019, que en ese momento, se encontraba bajo el mando de Wilmer Chavarría, alias “Pipo”.
También puede leer: “Falló la seguridad, el país se va al carajo”: las duras palabras de la esposa de Fernando Villavicencio
Fue solo un año más tarde, en 2020, cuando empezaron a tener mayor fuerza en el país luego de la fragmentación de agrupación criminal, para después buscar acabar con la estructura de la que surgieron precisamente.
Esta banda delincuencial se ha dado a conocer en la esfera criminal del país, cuando empezó a introducir tácticas criminales y de intimidación poco comunes en el país, como por ejemplo, masacres carcelarias sumamente violentas, el auge del sicariato, el uso de explosivos en vehículos, ataque masivos y dirigidos contra la fuerza pública, así como la exhibición de cuerpos al aire libre, especialmente en puentes del país, a modo de advertencia.
Recientemente, también se conoció que esta banda, ha empezado a generar vínculos con la industria de la minería ilegal.
Horas más tarde, otra agrupación que dijo también llamarse “Los Lobos” apareció en otro video, diciendo que ellos no habrían sido los autores del asesinato de Villavicencio, como también buscaron aclarar, no acostumbran a encapucharse.
Entérese: ¡Aterradores videos! Así fue el momento del asesinato del candidato Fernando Villavicencio en Ecuador
Pidieron entonces al pueblo ecuatoriano no dejarse engañar. “Nosotros no nos tapamos las caras, nadie habla por nosotros y si cumplimos con la paz. Aclaramos y rechazamos el asesinato del candidato a la presidencia, el señor Fernando Villavicencio, y dejamos en claro que nosotros jamás hemos asesinado a personas del gobierno o civiles”, aseguró la nueva agrupación, quienes, a diferencia de la primera, revelaron sus rostros y aparecieron vestidos completamente de blanco.
Aseguraron entonces que, el video que empezó a circular desde muy temprano en redes sociales, “eso es totalmente falso, queremos que todo el país lo sepa, que ninguna de estas personas pertenece a nuestra a “Los Lobos”, que eso quede en evidencia”, destacó uno de los hombres, encargado de realizar la aclaración.
Las imágenes concluyen, haciendo un llamado a las autoridades para que investiguen, quienes podría estar detrás del video que busca responsabilizarlos del asesinato del candidato a la presidencia del Ecuador, Fernando Villavicencio.
Le recomendamos: Desde Ecuador, Fernando Villavicencio hablaba de Nicolás Petro, Piedad Córdoba, Álex Saab y hasta las Farc
“Los Lobos” hacen presencia en las regiones de Cotopaxi, Tungurahua, Santo Domingo, Guayas, Chimborazo, Azuay y El Oro. Además, según la entidad Insigth Crime, dedicada al monitoreo del crimen organizado en la región, “se dice que controlan todo en la prisión de Turi, en Cuenca, que alberga a cerca de 1.600 reclusos”.