El economista libertario de ultraderecha Javier Milei es uno de los candidatos favoritos en las elecciones a la Presidencia de Argentina que se disputarán en noviembre.
Milei se enfrentará en la puja electoral con la exministra de Seguridad Patricia Bullrich (centro-derecha) y al ministro de Economía, Sergio Massa (peronismo). De ese catálogo tripartida de aspirantes, él es el más cercano a los planteamientos de derecha.
Con su melena despeinada y un agresivo discurso contra lo que llama “la casta política”, Milei se convirtió en las elecciones primarias en el fenómeno que sacudió el statu quo con polémicas propuestas para reformar el sistema argentino.
“La casta tiene miedo”. “¡Viva la libertad, carajo!”, clamó en sus mitines este economista de 52 años, un diputado libertario y ultraderechista.
Economía: dolarizada y sin Banco Central
El liberal ultraderechista propone la dolarización de la economía. Milei, quien es el postulante con mayor respaldo en las urnas, con el 30% de votos, había señalado durante la campaña que “es factible aplicar una dolarización, pese a que en la economía sobran los pesos y faltan dólares”.
El candidato plantea eliminar el Banco Central por el papel que este ha desarrollado en la contención de la inflación, que en ese país se ubica en 115%.
La sociedad: portando armas y vendiendo órganos
Javier Milei ha planteado que se permita el libre porte de armas. Durante una entrevista que dio como diputado este aseguró que “cuando prohibís el uso de armas, los delincuentes por más que se lo prohíban la usan igual. Aumentan los beneficios esperados y hay más delincuencia”.
Incluso, ha defendido la venta de órganos humanos como una solución del “mercado”. Durante una entrevista de junio de 2022 dijo que: “Mi primera propiedad es mi cuerpo. ¿Por qué no voy a poder disponer de mi cuerpo?” y planteó la necesidad de “buscar mecanismos de mercado para resolver este problema” de la escasez de donantes de órganos.
Las otras polémicas de Javier Milei
Denuncias de excolaboradores del candidato dijeron que pedía dinero a cambio de candidaturas, pero esos señalamientos no hicieron mella en su popularidad ascendente, además, rifó su sueldo de congresista como un manifiesto de protesta contra la clase política.
En las legislativas de 2021, su primera elección, su partido la Libertad Avanza fue la tercera fuerza más votada en la ciudad de Buenos Aires, con 17%.