x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Minuto a minuto: EE. UU. entregó a Ucrania elementos de protección contra ataques con armas químicas

La jefe de gabinete de la Presidencia, Kyrylo Tymoshenko, confirmó el intercambio por militares rusos.

  • El ataque ucraniano al depósito de combustible dejó 8 tanques de almacenamiento destruidos. FOTO EFE
    El ataque ucraniano al depósito de combustible dejó 8 tanques de almacenamiento destruidos. FOTO EFE
  • Roberta Metsola (centro) junto a miembros del Gobierno de Ucrania. FOTO EFE
    Roberta Metsola (centro) junto a miembros del Gobierno de Ucrania. FOTO EFE
  • El gobierno ucraniano no precisó por cuántos militares rusos hizo el canje. FOTO EFE
    El gobierno ucraniano no precisó por cuántos militares rusos hizo el canje. FOTO EFE
  • Rusia había advertido que su “meta principal es la liberación del Donbás”. FOTO EFE
    Rusia había advertido que su “meta principal es la liberación del Donbás”. FOTO EFE

Este viernes 1 de abril se cumplen 37 días desde que las tropas rusas decidieron invadir el territorio ucraniano. En la última jornada del conflicto, en el este de Europa, se reporta el ataque de Ucrania contra un depósito de combustible en Bélgorod, ya en territorio ruso. Esto mientras se espera la reanudación de las conversaciones entre ambos Estados para tratar de darle una salida negociada al conflicto.

Presidenta del Parlamento Europeo se reunió con Zelenski; abril 1, 6:00 p.m.

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, culminó su visita a Ucrania con un encuentro con el jefe del Estado ucraniano, Volodímir Zelenski, de quien destacó su “valor, fuerza, determinación” y trasladó que el apoyo financiero, militar y humanitario de la Unión Europea “seguirá”.

Tanto a Zelenski –quien inició sus discursos ante parlamentos del mundo el pasado 1 de marzo en un pleno extraordinario de la Eurocámara– como al primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, y al presidente de la Rada (parlamento), Ruslan Stefanchuk, de quien partió la invitación a Metsola de ir a Kiev, la política maltesa llevó un “mensaje de esperanza” y de respaldo a las aspiraciones europeístas del pueblo ucraniano, que desarrolló además en un discurso en un pleno ante los diputados ucranianos.

“Valor, fuerza, determinación. Con Zelenski en Kiev. ¡Viva Ucrania!”, tuiteó Metsola en un mensaje en su cuenta oficial en Twitter, como colofón de su visita sorpresa, en la que aparece en un despacho en pleno apretón de manos con el presidente ucraniano, vestidos ambos con camisetas verdes de manga corta y con banderas de Ucrania y de la Unión Europea de fondo.

Roberta Metsola (centro) junto a miembros del Gobierno de Ucrania. FOTO EFE
Roberta Metsola (centro) junto a miembros del Gobierno de Ucrania. FOTO EFE

“El objetivo de Europa debe ser ir hacia un futuro sin gas de Rusia. Cero gasolina. Esto es ambicioso pero es necesario”, defendió la presidenta de la Eurocámara en su discurso ante la Rada, cuyo contenido íntegro compartió con un enlace en su cuenta oficial en Twitter y divulgó su servicio de prensa en Bruselas.

La política maltesa, que se puso al frente del Parlamento Europeo a finales de enero pasado, defendió la necesidad de “redoblar” esfuerzos para reducir la “dependencia energética del Kremlin” y subrayó su deseo de “ver un momento en que Europa sea completamente libre y segura con nuestro suministro de energía”.

Metsola defendió igualmente que se adopten “más sanciones y más duras” contra Rusia y que Ucrania integre un día la Unión Europea, al tiempo que aseguró que la UE ayudará a reconstruir el país y a que los responsables de la guerra “rindan cuentas”.

“Cada país tiene su propio camino, pero el futuro de Ucrania en la Unión Europea nunca debe estar en duda”, afirmó la presidenta de la Eurocámara.

EE. UU. entregó a Ucrania elementos para protegerse de ataques con armas químicas; abril 1, 5:58 p.m

Estados Unidos empezó a entregar a Ucrania equipos de protección ante la posibilidad de que Rusia ordene un ataque con armas químicas o biológicas, reveló este viernes la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.

La OTAN, Estados Unidos y otros países llevan días alertando sobre la posibilidad de que el presidente ruso, Vladímir Putin, ordene un ataque con armas no convencionales en Ucrania.

“El Gobierno de Estados Unidos está proporcionando al Gobierno de Ucrania equipos y suministros para salvar vidas que podrían ser desplegados en caso de que Rusia utilice armas químicas y biológicas contra Ucrania”, dijo Psaki en la rueda de prensa diaria de la Casa Blanca.

Frente a eso, Putin ha alegado que es Ucrania quien planea un ataque no convencional, algo que ha negado rotundamente el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Ucrania guarda silencio sobre ataque en Rusia; abril 1, 5:38 p.m.

Ucrania se negó el viernes a desmentir que hubiese realizado un ataque aéreo en territorio ruso. El gobernador de la región rusa de Bélgorod, Vyacheslav Gladkov, afirmó que dos helicópteros ucranianos penetraron en territorio ruso y bombardearon un “depósito de gasolina” en esa ciudad, a unos 40 km de la frontera.

El ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, afirmó que no podía confirmar ni negar las informaciones de Moscú, que advirtió que esa acción podía afectar el diálogo entre Rusia y Ucrania.

Sin embargo, unas horas después, el negociador jefe del Kremlin, Vladimir Medinski, informó que las negociaciones entre ambos países se habían reanudado por videoconferencia.

Ucrania se dice dispuesta a adoptar un estatuto de país neutral y a renunciar a adherir a la OTAN, a condición de que otros países garanticen su seguridad frente a Rusia.

Alto funcionario de ONU visitará Moscú para un “cese al fuego humanitario” en Ucrania; abril 1, 2:15 p.m.

El secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de la ONU, el británico Martin Griffiths, estará el domingo en Moscú para tratar de asegurar un “alto el fuego humanitario” en Ucrania, anunció el viernes el jefe de la ONU, Antonio Guterres.

“Estará el domingo en Moscú y después irá a Kiev”, dijo Guterres a periodistas, recordando que recientemente le había encomendado la misión de “buscar un alto el fuego humanitario en Ucrania”.

“Esto significa que no renunciamos a la perspectiva de detener los combates”, sea “en Yemen, en Ucrania, en todas partes del mundo”, agregó.

“Tanto la Federación Rusa como Ucrania han acordado recibirlo (...) para su misión de obtener un alto el fuego humanitario”, dijo, sin más detalles.

Hasta ahora, Moscú ha rechazado cualquier visita de un alto funcionario de la ONU cuyo tema principal sea Ucrania.

Moscú confirma al OIEA retiro de tropas rusas de Chernóbil; abril 1, 2:09 p.m.

Las autoridades rusas confirmaron al director general del OIEA, Rafael Grossi, que las tropas rusas se retiraron de la antigua central nuclear ucraniana de Chernóbil, tal y como había informado previamente Ucrania.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) también informó en un comunicado que todavía no puede confirmar informaciones sobre soldados rusos que pueden haber estado expuestos a altas dosis de radiactividad en Chernóbil.

Grossi se reunió este viernes, en la ciudad rusa de Kaliningrado, con Alexéi Lijachov, director general de la agencia nuclear rusa, Rrosatom, y con otros altos funcionarios rusos, antes de regresar a la sede vienesa del OIEA, informó también este organismo.

Ucrania informó al OIEA –la agencia del sistema de la ONU encargada de velar por el uso pacífico de la energía atómica– de que “todas las fuerzas rusas han abandonado la central nuclear de Chernóbil, lo que ha sido confirmado por los funcionarios rusos en la reunión de hoy en Kaliningrado”, precisa el comunicado.

Ucrania asegura que soldados rusos fueron probablemente expuestos a radiación en Chernóbil; abril 1, 12:40 p.m.

La central nuclear de Chernóbil no quedó dañada durante su ocupación por los soldados rusos, pero es probable que los militares hayan estado expuestos a la radiación las últimas cuatro semanas, aseguraron las autoridades ucranianas el viernes.

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dijo que “no podía confirmar” estas informaciones. El organismo de Naciones Unidas “tratará de obtener informaciones adicionales para entregar una evaluación independiente de la situación”, señaló un comunicado.

“El nivel de radiación alrededor de la central es actualmente normal”, subrayó Grossi ante la prensa en Viena. Sin embargo, el retiro de las tropas rusas podría haber provocado un aumento “localizado” de la radiación debido al movimiento de vehículos, precisó. Lo mismo ocurrió cuando el ejército ruso ocupó el lugar el primer día de la ofensiva el 24 de febrero.

Grossi acaba de regresar de un viaje a Ucrania y Rusia, donde negoció con las autoridades de cada país un “marco” para el despliegue de equipos y expertos en las instalaciones nucleares ucranianas. Espera poder realizar una misión “muy, muy pronto” en Chernóbil.

Ucrania canjeó 86 militares capturados por Rusia (presidencia); abril 1, 10:40 a.m.

El gobierno ucraniano no precisó por cuántos militares rusos hizo el canje. FOTO EFE
El gobierno ucraniano no precisó por cuántos militares rusos hizo el canje. FOTO EFE

Ucrania dio parte este viernes de la liberación de 86 de sus militares capturados por Rusia, en un canje por militares rusos cuyo número no fue precisado.

“El canje acaba de realizarse. 86 militares, entre ellos 15 mujeres, ya están a salvo”, indicó Kyrylo Tymoshenko, jefe de gabinete de la Presidencia, en un mensaje en Telegram.

Las negociaciones ruso-ucranianas se reanudaron por videoconferencia, abril 1: 6:15 a.m.

Las negociaciones ruso-ucranianas para intentar poner fin al conflicto en Ucrania se reanudaron este viernes, según el negociador en jefe del Kremlin, Vladimir Medinski.

“Continuamos las negociaciones por videoconferencia. Nuestras posiciones sobre Crimea y el Donbás nos cambiaron, indicó Medinski en Telegram, en referencia a dos regiones ucranianas, una anexada por Rusia en 2014 y la otra parcialmente bajo control de separatistas prorrusos.

Conflicto en Ucrania podría alargarse mientras Rusia apunta a Donbás, dice el Pentágono, abril 1: 5:10 a.m.

Rusia había advertido que su “meta principal es la liberación del Donbás”. FOTO EFE
Rusia había advertido que su “meta principal es la liberación del Donbás”. FOTO EFE

La reorientación de los esfuerzos militares de Rusia en el Donbás podría augurar un “conflicto más largo y prolongado”, ya que las fuerzas ucranianas oponen una feroz resistencia en esa región del este del país, dijo el jueves un alto funcionario de defensa estadounidense.

“Llevan ya ocho años luchando por ella”, dijo el funcionario sobre la muy disputada región del Donbás. “Los ucranianos conocen muy pero muy bien el territorio”, añadió. “Aún tienen muchas fuerzas ahí y pelean muy duro por esa área”, afirmó.

“Solo porque (los rusos) la prioricen y desplieguen más tropas o energía ahí, no significa que les será fácil”, dijo el funcionario. “Podría ser el presagio de un conflicto más prolongado, más extenso, en tanto los rusos tratan de ganar algo de influencia, obtener algunos progresos y, quizás, hasta tener algunas fichas para la mesa de negociación”, conjeturó.

Serguéi Rudskoi, alto jefe militar ruso, dijo la semana pasada que la primera fase de la campaña en Ucrania estaba terminada y que las tropas se concentrarían en “la meta principal: la liberación del Donbás”, donde se autoproclamaron las repúblicas de Donetsk y Lugansk.

El funcionario estadounidense también dijo que el ejército ruso seguía reposicionando fuerzas en torno a Kiev tras haber fracasado en su intento de conquistarla. “Obviamente están tomando decisiones para alterar sus metas y objetivos”, dijo.

También dijo que siguen los combates en la sureña ciudad ucraniana de Mariúpol y en Járkov, al este, pero los rusos no obtienen “grandes resultados”.

“Creemos que una de las razones por las que tanto quieren a Mariúpol es que desde allí pueden trasladarse al norte”, estimó. “Los ucranianos están peleando muy duramente dentro de la ciudad”, afirmó.

Por su parte, el vocero del pentágono, John Kirby, informó que el secretario de Defensa, Lloyd Austin, decidió mantener alrededor de 7.000 tropas de la 82º división aerotransportada en Europa, junto al grupo de respuesta del portaviones Harry Truman.

“No van a ninguna parte en el futuro inmediato”, dijo Kirby. “Queremos monitorear la situación en el terreno y tomar las mejores decisiones en tiempo real”.

Estados Unidos había enviado unos 20.000 soldados adicionales a Europa al aproximarse la invasión rusa con el fin de tranquilizar a los países aliados vecinos de Ucrania, que temían que el conflicto alcanzara su territorio.

El portavoz del Pentágono añadió que a más largo plazo Estados Unidos consultaría a los aliados “para decidir cuál sería la postura militar adecuada en Europa, sea cual sea el resultado de esta guerra y la fecha en la que finalice, la seguridad en Europa habrá cambiado y habrá que responder”.

Rusia considera que ataque ucraniano en su territorio afectará las negociaciones, abril 1; 4:30 a.m.

El Kremlin estimó este viernes que el ataque perpetrado según Moscú por helicópteros ucranianos en territorio ruso contra un depósito de combustible afectará las negociaciones bilaterales para poner fin a la ofensiva en Ucrania.

“Está claro que no se puede considerar esto como algo que va a crear las condiciones apropiadas para la continuación de las negociaciones”, estimó Dmitri Peskov, portavoz de la presidencia rusa, tras la destrucción al amanecer de un depósito en la región de Belgorod, fronteriza de Ucrania.

Rusia acusa a Ucrania de bombardear un depósito de crudo en territorio ruso, abril 1; 4:00 a.m.

Rusia acusó este viernes a Ucrania de atacar un depósito de petróleo situado en las afueras de la ciudad rusa de Bélgorod, junto a la frontera ruso-ucraniana, que causó un gran incendio.

“El incendio en el depósito de petróleo se produjo como consecuencia de un ataque aéreo de dos helicópteros de las Fuerzas Armadas de Ucrania que entraron al territorio ruso a baja altura. No hay víctimas”, declaró el gobernador de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, citado por las agencias rusas.

Los servicios de emergencia indicaron que el fuego se extendió a ocho tanques de combustible, cada unos de ellos con una capacidad de 2.000 metros cúbicos.

“Existe el riesgo de que el fuego siga propagándose”, dijo una fuente citada por la agencia oficial rusa TASS, que precisó que el territorio del depósito de petróleo alberga un total de 27 tanques, 14 de ellos como los afectados por el fuego.

El Ministerio para Situación de Emergencia de Rusia informó de que en las labores para sofocar el fuego participan unos 170 bomberos y carros extintores.

Bélgorod se encuentra a unos 30 kilómetros de la frontera con Ucrania y a unos 70 kilómetros de Járkov, la ciudad más importante en el este ucraniano, asediada en el curso de la “operación militar especial” lanzada por Rusia el 24 de febrero pasado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD