x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

DÍA 28 | A un mes de la invasión, Zelenski le pide al mundo manifestarse por la paz

Este jueves se cumplirá un mes desde que las tropas rusas pisaron territorio ucraniano.

  • En Praga encienden luces por las personas que murieron en un bombardeo en Mariúpol. FOTO: EFE.
    En Praga encienden luces por las personas que murieron en un bombardeo en Mariúpol. FOTO: EFE.
  • Este 24 de marzo se cumplirá un mes de la invasión rusa a Ucrania. FOTO CAPTURA DE PANTALLA
    Este 24 de marzo se cumplirá un mes de la invasión rusa a Ucrania. FOTO CAPTURA DE PANTALLA
  • El anuncio lo hizo el primer ministro británico Boris Johnson. FOTO COLPPRENSA
    El anuncio lo hizo el primer ministro británico Boris Johnson. FOTO COLPPRENSA
  • En su intervención, Zelenski felicitó a Japón por ser “la primera nación de Asia en haber hecho presión” a Moscú. FOTO: EFE
    En su intervención, Zelenski felicitó a Japón por ser “la primera nación de Asia en haber hecho presión” a Moscú. FOTO: EFE
  • Acto simbólico por la paz de Ucrania en Praga. FOTO: EFE.
    Acto simbólico por la paz de Ucrania en Praga. FOTO: EFE.
  • Panorama en Kharkiv, Ucrania tras un bombardeo ruso. FOTO: EFE.
    Panorama en Kharkiv, Ucrania tras un bombardeo ruso. FOTO: EFE.
  • Soldados ucranianos en Kharkiv. FOTO: EFE.
    Soldados ucranianos en Kharkiv. FOTO: EFE.
  • Refugiados ucranianos llegan a Bruselas, Bélgica. FOTO: EFE.
    Refugiados ucranianos llegan a Bruselas, Bélgica. FOTO: EFE.
23 de marzo de 2022
bookmark

Es el día 28 de la Invasión de Rusia a Ucrania, las operaciones militares continúan en el este, sureste y noreste del país. La ciudad de Mariúpol continúa sitiada y bombardeada por el ejército ruso. Allí, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski denunció que unas 100.000 personas viven sin comida, sin agua y sin medicinas.

Por otra parte, los representantes ucranianos están trabajando en las negociaciones, que continúan “prácticamente a diario” según Zelenski. En cuanto al gobierno ruso, este mencionó nuevamente el posible uso de “armas nucleares” ante “amenazas existenciales” y acusó a Estados Unidos de obstaculizar las negociaciones con Ucrania.

Respecto a Estados Unidos, su presidente, Joe Biden llega este miércoles a Bruselas para hacer una gira por Europa destinada a reforzar la unidad de Occidente ante la invasión de Ucrania y ayudar a afrontar la crisis de refugiados. Se espera que se anuncien nuevas sanciones a Rusia por la invasión este jueves.

Presidente de Ucrania le pidió al mundo manifestarse contra la invasión a Ucrania; marzo 23, 6:30 p.m.

Este 24 de marzo se cumplirá un mes de la invasión rusa a Ucrania. FOTO CAPTURA DE PANTALLA
Este 24 de marzo se cumplirá un mes de la invasión rusa a Ucrania. FOTO CAPTURA DE PANTALLA

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, pidió este miércoles a los ciudadanos del mundo manifestarse contra la invasión rusa de su país.

“Vengan con símbolos ucranianos a apoyar a Ucrania, a apoyar la libertad, a apoyar la vida”, dijo Zelenski en un vídeo en el que se expresó en inglés. “Acudan a sus plazas, a sus calles, háganse visibles y háganse escuchar”, añadió.

El llamado del mandatario ucraniano se produce un día antes de que se cumpla un mes de la invasión rusa a Ucrania.

En el vídeo, Zelenski insta a los ciudadanos a “oponerse a la guerra a partir del 24 de marzo (...) y después” a pronunciarse en contra del sangriento conflicto.

“Muestren su posición, vengan desde sus oficinas, sus casas, sus escuelas y sus universidades, vengan en nombre de la paz”, continuó.

Reino Unido entregará 6.000 misiles más a Ucrania; marzo 23, 5:00 p.m.

El anuncio lo hizo el primer ministro británico Boris Johnson. FOTO COLPPRENSA
El anuncio lo hizo el primer ministro británico Boris Johnson. FOTO COLPPRENSA

El Reino Unido entregará 6.000 misiles adicionales a Ucrania, duplicando así sus suministros de armas defensivas al país desde la invasión rusa, anunció el primer ministro Boris Johnson este miércoles, en la víspera de las cumbres de la OTAN y el G7.

Pese a la resistencia “extraordinariamente valiente” de los ucranianos, “no podemos quedarnos de brazos cruzados y dejar que los rusos destruyan las ciudades ucranianas”, dijo Johnson antes de estos encuentros claves en Bruselas el jueves, cuando se cumple un mes del inicio de la guerra.

“El Reino Unido trabajará con nuestros aliados para aumentar el apoyo militar y económico a Ucrania, reforzando sus defensas”, añadió.

Estos 6.000 misiles defensivos se suman a los más de 4.000 misiles antitanque, incluidos NLAW y Javelin, y misiles portátiles de alta velocidad Starstreak que ya habían enviado el Reino Unido a Ucrania.

Johnson también anunció una ayuda de 25 millones de libras (33 millones de dólares, 30 millones de euros) para el ejército ucraniano, además de los 400 millones de libras de ayuda económica y humanitaria ya prometidos.

Ataque químico ruso en Ucrania es una “amenaza real”: Biden; marzo 23, 12:10 p.m.

La posibilidad de un ataque ruso con armas químicas en Ucrania es una “amenaza real”, advirtió el miércoles el presidente estadounidense Joe Biden al salir de la Casa Blanca.

Biden partió hacia Europa, donde lo espera un maratón diplomática. Participará de tres cumbres internacionales el jueves en Bruselas: las de la OTAN, G7 y la Unión Europea (UE).

La OIT “suspende” cooperación con Rusia; marzo 23, 10:02 a.m.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) decidió “suspender temporalmente” su cooperación con Rusia debido a la invasión de Ucrania, según una resolución adoptada por su consejo de administración.

La resolución, que aísla aún más a Rusia dentro del sistema de instituciones de la ONU, también excluye al país de las reuniones y conferencias técnicas y de expertos decididas por el consejo de administración de la OIT.

Rusia asegura que sin sus hidrocarburos el mercado se hundirá; marzo 23, 7:10 a.m.

El viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, aseguró que si los países occidentales imponen un embargo a los hidrocarburos rusos el mercado se hundirá y los precios serán “imprevisibles”.

“Está absolutamente claro que sin los hidrocarburos rusos, si se imponen sanciones, los mercados del gas y del petróleo se hundirán. El aumento del precio de los recursos energéticos puede ser imprevisible”, dijo Novak, responsable de Energía, ante la Duma, la cámara baja del Parlamento.

También calificó de “sin sentido” la decisión de no poner en servicio el gasoducto Nord Stream 2, que ya está construido.

“Los precios de los productos petrolíferos, por ejemplo en Alemania, han aumentado hasta un 40%. El precio del gas ha llegado a veces hasta los 4.000 dólares por mil metros cúbicos. Y este no es el final”, advirtió el viceprimer ministro.

Polonia expulsó a 45 diplomáticos rusos acusados de ser “espías”; marzo 23, 6:40 a.m.

Polonia decidió expulsar a “45 espías rusos que se hacían pasar por diplomáticos”, anunció el miércoles el ministro polaco de Interior, Mariusz Kaminski.

“De manera coherente y decidida, desmantelamos la red de los servicios especiales rusos en nuestro país”, dijo el ministro, en Twitter.

El embajador ruso en Polonia, Serguéi Andreev, confirmó estas expulsiones a la prensa y dijo que las personas saldrán del país en un plazo máximo de cinco días.

El responsable afirmó que las acusaciones de espionaje, presentadas en lenguaje diplomático como “actividades no compatibles con su estatuto diplomático”, no tenían “fundamento” y anunció que Rusia se reservaba el derecho a tomar medidas recíprocas. Las relaciones entre los dos países se mantienen, dijo el diplomático. “Las embajadas permanecen, los embajadores permanecen”, reiteró.

Zelenski pide reformas profundas de la ONU ante el parlamento japonés; marzo 23, 5:50 a.m.

En su intervención, Zelenski felicitó a Japón por ser “la primera nación de Asia en haber hecho presión” a Moscú. FOTO: EFE
En su intervención, Zelenski felicitó a Japón por ser “la primera nación de Asia en haber hecho presión” a Moscú. FOTO: EFE

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, pidió, en un discurso ante el parlamento japonés reformas profundas en las Naciones Unidas, señalando que sus instancias no impidieron la invasión rusa.

Ni las Naciones Unidas ni el Consejo de Seguridad han funcionado. Se requieren reformas”, dijo el presidente en un discurso por videoconferencia ante los parlamentarios de Japón.

“Necesitamos un instrumento para garantizar de manera preferente la seguridad mundial. Las organizaciones internacionales existentes no funcionan en este sentido. Debemos entonces desarrollar una nueva herramienta que pueda realmente frenar las invasiones”, afirmó.

Zelenski aprovechó la intervención para agradecer la postura de Tokio, que abandonó su prudencia habitual y se sumó a las fuertes sanciones decretadas por los países occidentales contra Rusia.

“Les pido que continúen imponiendo sanciones”, dijo, felicitando a Japón por ser “la primera nación de Asia en haber hecho presión” a Moscú.

Acto simbólico por la paz de Ucrania en Praga. FOTO: EFE.
Acto simbólico por la paz de Ucrania en Praga. FOTO: EFE.

Bombardeo ruso en un barrio residencial de la capital de Ucrania; marzo 23 de 2022; 5:20 a.m.

Un bombardeo ruso contra un barrio residencial de la capital de Ucrania, Kiev, dejó cuatro heridos leves y daños en varias viviendas, informaron fuentes concordantes. El barrio de Nyvky, situado en la parte de la ciudad más próxima a la línea del frente -a unos 5 km de distancia- fue alcanzado por tiros de artillería el miércoles a primera hora de la mañana.

Cuatro personas fueron heridas, según un comunicado de la administración de Kiev.

Una casa quedó totalmente destruida e incendiada, y varios inmuebles fueron acribillados por la metralla.

El ataque destrozó los escaparates de las tiendas vecinas y las ventanas de los edificios, así como varios árboles de este distrito residencial.

“El enemigo volvió a bombardear [...] El distrito de Shvchenkivskyi fue objeto de disparos por la mañana. Los rescatistas están actualmente en el lugar intentando apagar varios incendios en casas privadas e inmuebles de gran altura”, informó la administración de la ciudad.

La ofensiva rusa en Ucrania “se estanca”, según jefe de gobierno alemán; marzo 23 de 2022; 4:52 a.m.

La ofensiva rusa en Ucrania “se estanca pese a todas las destrucciones que provoca día tras día”, consideró el jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz.

La “verdad es que la guerra destruye a Ucrania, pero con esta guerra [Vladimir] Putin también destruye el futuro de Rusia”, añadió ante el Bundestag el canciller alemán, asegurando que Kiev podía “contar con la ayuda” de Alemania.

“Las imágenes que nos llegan cada día de Ucrania son difíciles de soportar: casas destruidas, hospitales bombardeados, ciudades asediadas, soldados muertos y cada vez más civiles muertos y heridos, mujeres y niños que huyen con lo poco que han podido llevarse delante de los tanques y misiles de Putin”, declaró, conmovido, el mandatario.

“Está claro que los refugiados son bienvenidos aquí”, lanzó. Alemania ya ha acogido oficialmente a más de 232.000 ucranianos.

No obstante, Scholz afirmó que la OTAN no participará directamente en el conflicto. “Por difícil que sea, no cederemos a las exigencias de una zona de exclusión aérea. La OTAN no tomará parte en la guerra”, sostuvo.

Tampoco cree que Alemania, que debe restringir su dependencia energética respecto a Rusia, vaya a renunciar a corto plazo al suministro de gas o de petróleo procedente de ese país.

“Hacerlo de un día para otro supondría sumir a nuestro país y a toda Europa en una recesión”, advirtió. “Centenares de miles de empleos se verían amenazados. Sectores industriales enteros tendrían problemas”, señaló Scholz.

“Las sanciones no deben golpear a los Estados europeos más fuertemente de lo que [golpean] a los dirigentes rusos”, recalcó.

Ucrania pide a países occidentales que entreguen “armas ofensivas”; marzo 23 de 2022; 4:55 a.m.

El jefe de gabinete del presidente ucraniano pidió a los países occidentales que entreguen “armas ofensivas” como forma de “disuasión” frente a Rusia, antes de una cumbre extraordinaria de la OTAN prevista para este jueves.

“Nuestras fuerzas armadas y nuestros ciudadanos están resistiendo con un valor sobrehumano, pero no podemos ganar una guerra sin armas ofensivas, sin misiles de medio alcance, que pueden ser disuasorios”, dijo Andriy Yermak, en un vídeo publicado en Telegram el martes por la noche.

“Es imposible defendernos eficazmente durante mucho tiempo sin un sistema de defensa aérea fiable capaz de derribar misiles enemigos de largo alcance”, argumentó Yermak.

Sin embargo, “no nos los dan”, lamentó, “igual que no nos dan aviones”.

La petición de aviones ha sido hasta ahora sistemáticamente rechazada por los países occidentales, que no quieren intervenir militarmente en Ucrania por miedo a ampliar el conflicto con Rusia.

La OTAN celebrará una cumbre extraordinaria en Bruselas, donde también se reunirán el G7 y la Unión Europea, para estudiar la situación de Ucrania y la ayuda militar.

Panorama en Kharkiv, Ucrania tras un bombardeo ruso. FOTO: EFE.
Panorama en Kharkiv, Ucrania tras un bombardeo ruso. FOTO: EFE.

Rusia acusa a EE. UU. de obstaculizar las “difíciles” negociaciones con Ucrania; marzo 23 de 2022; 5:05 a.m.

Rusia acusó a Estados Unidos de obstaculizar las “difíciles” negociaciones con Ucrania y estimó que el objetivo de Washington es “dominar” el orden mundial, usando para ello incluso las sanciones.

“Las negociaciones son difíciles, la parte ucraniana cambia constantemente de posición. Es difícil librarse de la impresión de que nuestros socios estadounidenses les llevan de la mano”, dijo el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov.

“Los estadounidenses parten simplemente del principio de que no es provechoso para ellos que este proceso termine rápidamente”, dijo.

“Muchos querrían que las negociaciones estén en un callejón sin salida”, estimó el responsable de la diplomacia rusa, citando a Polonia, uno de los principales apoyos de Ucrania.

“Los países occidentales quieren ser mediadores. No nos oponemos, pero tenemos líneas rojas”, advirtió Lavrov.

El ministro ruso también reprochó a los países occidentales que estén “colmando a Ucrania de armas” destinadas, según Lavrov a “mantener el mayor tiempo posible” a Moscú y a Kiev en un “estado en el que hay combates”.

El responsable también consideró que las sanciones occidentales que golpean a Rusia desde el inicio de la ofensiva en Ucrania tienen por fin “suprimir a Rusia como el obstáculo a un mundo unipolar”.

“Todo esto no es por Ucrania, sino por el orden mundial que Estados Unidos quiere dominar”, dijo.

Lavrov advierte de combates con la OTAN si despliega pacificadores en Ucrania; marzo 23 de 2022; 5:30 a.m.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, advirtió que el despliegue de fuerzas de pacificación de la OTAN en Ucrania provocaría enfrentamientos militares entre tropas de Rusia y de la Alianza Atlántica.

“Eso conllevará enfrentamientos directos entre fuerzas de Rusia y de la OTAN, algo que no es que todos quisiéramos evitar, sino que declaramos que no deben producirse por principio”, dijo Lavrov durante una conferencia universitaria.

Lavrov consideró una provocación la propuesta pacificadora de Polonia, uno de los principales aliados de Kiev y destino de millones de refugiados del país vecino, y a la que también acusó de albergar ambiciones territoriales en Ucrania.

Además de mencionar los presuntos planes de la OTAN de enviar a Ucrania un batallón integrado por las tres repúblicas bálticas, recordó que ya se opuso también al despliegue en su momento en el Donbás de una fuerza internacional.

Denunció también las declaraciones sobre la necesidad de desplegar en Ucrania misiles antiaéreos Stinger, lo que, alertó, supondría “una amenaza colosal”.

Soldados ucranianos en Kharkiv. FOTO: EFE.
Soldados ucranianos en Kharkiv. FOTO: EFE.

Las tropas rusas destruyen un laboratorio para la gestión de desechos radioactivos en Chernóbil; marzo 23 de 2022; 3:26 a.m.

El laboratorio era un complejo con “importantes capacidades analíticas y de investigación” en el ámbito de la gestión de los desechos radiactivos. Costó 6 millones de euros y fue construido en 2015 con ayuda de fondos de la UE para la cooperación en seguridad nuclear y, según el comunicado, tenía equipos y capacidades analíticas únicas en Europa.

Regresa la amenaza nuclear; marzo 23 de 2022; 3:35 a.m.

El secretario de prensa del Gobierno de Rusia, Dmitry Peskov, dijo que su país contempla la posibilidad de usar armamento nuclear si se encuentra ante una “amenaza existencial”.

En una entrevista con el canal estadounidense CNN, Peskov respondió que “si se da una amenaza existencial, entonces podría ser”, al ser preguntado bajo qué circunstancias el Kremlin usaría su potencial nuclear.

En su entrevista Peskov también reconoció que el presidente ruso, Vladímir Putin, “todavía no ha logrado” ninguno de sus objetivos militares en Ucrania, aunque aseguró que la operación militar en el país eslavo se está produciendo “en estricto cumplimiento de los planes y fines fijados de antemano”.

La guerra ha dejado 121 niños muertos y más de 167 heridos en Ucrania; marzo 23; 4:30 a.m.

La agresión ha dejado ya 121 menores muertos y más de 167 heridos de diversa consideración, informó la agencia ucraniana Ukrinfom con datos de la fiscalía de menores.

“Hasta el día 28 de la agresión rusa en Ucrania murieron 121 niños. Resultaron heridos de diversa gravedad 167 niños. Donde más se vieron afectados los niños, fue en las regiones de Kiev -61-, Jarkiv - 41-, Donetsk -40-, Chernihiv -32-, Mykolayiv -24-, la capital -16-, Zhytomyr -15-, Jerson- 15- y Sumy -14-, precisa el informe oficial.

Agrega que “como resultado de los bombardeos y los ataques diarios, 548 instituciones educativas resultaron dañadas, 72 de ellas quedaron completamente destruidas”.

En concreto, se trata de más de 220 escuelas y 155 parvularios, indica.

La peor situación se da en las regiones de Donetsk, Jarkiv, Mykolaiv, Sumy, Kiev, Jerson, Chernihiv y la ciudad de Kiev, señala.

Además, más de cuarenta instituciones para niños, entre los que se cuentan centros médicos, escuelas de arte, instalaciones deportivas y bibliotecas, fueron alcanzadas por el fuego enemigo, añade el comunicado.

La Oficina del Fiscal General advierte de que estos datos no son definitivos, ya que no es posible inspeccionar los lugares bombardeados en las zonas en las que hay hostilidades activas y en los territorios temporalmente ocupados.

Refugiados ucranianos llegan a Bruselas, Bélgica. FOTO: EFE.
Refugiados ucranianos llegan a Bruselas, Bélgica. FOTO: EFE.

Rusia asegura haber destruido un arsenal de armas de Ucrania y Occidente; marzo 23; 3:54 a.m.

Rusia aseguró que ha destruido con misiles de largo alcance un gran arsenal de armas en el oeste de Ucrania, que incluía equipo militar enviado a ese país por Occidente, según el portavoz del Ministerio de Defensa, Igor Konashénkov.

“En la tarde del 22 de marzo, armas de largo alcance de alta precisión basadas en el mar atacaron un arsenal en el pueblo de Orzhiv, a 14 kilómetros al noroeste de la ciudad de Rivne, se destruyó un gran arsenal con armas y equipos militares de las tropas ucranianas, incluidos los recibidos de países occidentales”, señaló en el primer parte militar de este miércoles.

Según el Ministerio de Defensa ruso, las Fuerzas Armadas de Rusia continuaron “destruyendo” unidades de la 54 Brigada Mecanizada Separada de las Fuerzas Armadas de Ucrania

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD