viernes
no aplica
no aplica
Tras la detonación de una bomba este domingo 14 de agosto, atribuida al crimen organizado en Ecuador, que dejó cinco muertos en la ciudad ecuatoriana Guayaquil, el presidente Guillermo Lasso se vio obligado a declarar un estado de excepción en la ciudad costera, por ser uno de los territorios más afectados por la criminalidad vinculada al narcotráfico.
“He declarado en Estado de Excepción a la ciudad de Guayaquil debido a los sucesos delictivos dados en las últimas horas. Se dispondrá de toda la fuerza pública para restablecer el control de la ciudad”, señaló el mandatario en Twitter.
El presidente Lasso, quien asumió el cargo hace un año, advirtió: “no permitiremos que el crimen organizado pretenda manejar al país”, un escenario en el que los narcotraficantes dejan escenas de terror en las calles con cuerpos decapitados y colgados en los puentes, al estilo de los carteles de México.
Le puede interesar: Atentado con una bomba dejó al menos cinco muertos y 16 heridos en Ecuador
El estado de excepción regirá desde este domingo 14 de agosto en la ciudad de 2,8 millones de habitantes del suroeste del país y se extenderá por 30 días, precisó Diego Orgóñez, el secretario Nacional de Seguridad Pública y del Estado.
Violencia de crimen organizado en Ecuador
Guillermo Lasso, en abril de este año, habría declarado por 60 días un estado de excepción en las provincias de Esmeraldas, Manabí y Guayas, cuya capital es Guayaquil, a causa de la violencia ligada al narcotráfico.
El pacífico Ecuador, ubicado entre Colombia y Perú, tiene los mayores productores de cocaína del mundo. Este país encara el aumento de la violencia ligada al narcotráfico. El año pasado la nación, con 18 millones de habitantes, cerró con una tasa de 14 asesinatos por cada 100.000 personas, casi el doble que en 2020.
Los enfrentamientos se extienden hasta las cárceles, donde desde febrero de 2021 se han producido siete matanzas con cerca de 400 reos muertos. Las autoridades consideran que se trata de enfrentamientos entre bandas ligadas al tráfico de droga que se disputan territorios para la venta.
El más reciente reporte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), publicado en junio, indica que Ecuador en 2020 decomisó 6,5% del total de la cocaína incautada en el mundo.
En 2021, Ecuador incautó el récord de 210 toneladas de droga, la mayoría cocaína. En el primer semestre de este año, los decomisos superan las 100 toneladas.
¿Qué más se sabe sobre la bomba en el barrio Cristo del Consuelo?
La explosión de la bomba fue el último acto que le dio el impulso al presidente Lasso de tomar la decisión de declarar un estado de excepción. Este hecho lamentable sucedió en el barrio Cristo del Consuelo y dejó cinco muertos que fueron identificados como civiles, sin antecedentes penales, según Patricio Carrillo, ministro de interior.
El funcionario también informó que a causa de la detonación hay 17 heridos, algunos de ellos con antecedentes, por no decir la mayoría. Ellos no quieren brindar información. Carrillo, al conocer sobre la explosión que arrebató vidas de inocentes, informó que ese suceso era “una declaración de guerra al Estado y le atribuyó este acto de violencia a “mercenarios del crimen organizado”.
Según las investigaciones que se han hecho por las autoridades ecuatorianas, dos personas a bordo de una moto llegaron al barrio y cerca de un restaurante dejaron un saco que en el interior se presume estaba un explosivo fuerte, según información del general Víctor Zárate, comandante de Guayaquil.
La explosión afectó ocho viviendas, cuatro vehículos y una motocicleta. Las casas perdieron sus paredes y era posible ver hacia el interior de ellas. Sobre las calles y los autos había cables de luz caídos.
El gobierno está ofreciendo una recompensa de 10.000 dólares a quienes entreguen información sobre el caso.