x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Guatemala se niega a investigar la corrupción

El presidente Jimmy Morales expulsó al comisionado de Naciones Unidas, el colombiano Iván Velásquez, quien pidió investigar al mandatario.

  • Guatemala está dividido entre quienes apoyan el trabajo de Iván Velásquez y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala y aquellos que piden que esta salga del país. FOTO AFP
    Guatemala está dividido entre quienes apoyan el trabajo de Iván Velásquez y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala y aquellos que piden que esta salga del país. FOTO AFP
21 de diciembre de 2018
bookmark

El gobierno guatemalteco sumó una nueva arremetida contra la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) y su comisionado, el colombiano, Iván Velásquez. El pasado martes el gobierno de Jimmy Morales retiró la inmunidad con la que contaban once funcionarios de este organismo y ordenó su salida del país en un plazo máximo de tres días.

Esta expulsión se suma a las hostilidades que ha tenido el gobierno contra la comisión desde agosto, cuando anunció que no renovaría sus visas de trabajo y acusó al comisionado Velásquez de “sobrepasar sus funciones”. Además, en ese entonces prohibió la entrada al país de Velásquez, quien se encontraba en una gira por Estados Unidos.

La expulsión no es un hecho aislado. Esta Comisión había pedido retirar los fueros presidenciales para investigar al mandatario por irregularidades en el financiamiento de su campaña a la presidencia en 2015. Se trata, entonces, de un trabajo que incomoda al gobierno centroamericano, pero que ha sido exaltado por la ONU, organismo ha ratificado su apoyo a Velásquez.

Jairo Libreros, profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad Externado, encuentra dos razones en esta expulsión. La primera es que ante la inoperancia e ineficacia del aparato de justicia de Guatemala, “la comisión de Naciones Unidas terminó siendo el único mecanismo viable, legítimo y confiable, para esclarecer los principales delitos contra la corrupción”. El segundo es que esta ha logrado adelantar sentencias en contra de los principales integrantes de la clase política, enviando un mensaje de que “no hay intocables” en esta lucha.

Guatemala, un caso único

El propio comisionado señaló que la Cicig ha “demostrado que la lucha contra la corrupción sí es posible, pero con la escasa capacidad de respuesta del Sistema de Justicia en su conjunto, es bastante difícil ganar la batalla”. Y es que Guatemala es un caso especial. Esta fue la primera vez que un estado soberano admitió la ayuda de un extranjero para que este participara en política doméstica.

Néstor Julián Restrepo Echavarría, profesor investigador de la Universidad de Medellín, explica la Cicig y Valásquez llegaron al país en un momento en el que “no había garantías institucionales, el poder judicial estaba coartado por temas del ejecutivo y el gobierno era totalmente corrupto”.

Restrepo explica que Guatemala ha estado cercano a ser un estado fallido y cuenta que no es un caso aislado sino que en la región centroamericana varias naciones han estado cercanas a recibir este calificativo, como Nicaragua, por ejemplo, que enfrenta una crisis desde abril de este año.

Pero, ¿puede el gobierno arremeter contra la Cicig? El experto comenta que Morales se vale del principio de autonomía de todo gobernante para expulsar a este organismo, pero señala que esto le puede significar un costo en el ámbito internacional al negar el accionar de la ONU .

11
años ha durado el trabajo de la Comisión Internacional Contra la Impunidad.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD