x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Emergencia en Valparaíso por grave incendio

El intenso verano que se vive en la ciudad, con temperaturas superiores a los
40 grados, habrían causado la emergencia que no se ha podido controlar.

  • La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, prometió subsidios a las familias afectadas por el incendio y reubicación a terrenos más seguros. Hasta ayer no se controlaba el fuego. FOTO AFP
    La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, prometió subsidios a las familias afectadas por el incendio y reubicación a terrenos más seguros. Hasta ayer no se controlaba el fuego. FOTO AFP
04 de enero de 2017
bookmark

El peor incendio del actual verano austral está ahogando a Valparaíso, la segunda ciudad chilena a orillas del Pacífico, que devora hasta el momento cerca de 220 viviendas y obligó a desalojar a todo un barrio de la ladera.

La emergencia se agrava porque en esta zona alta la infraestructura de emergencias que tiene Valparaíso es obsoleta. Por eso el alcalde Jorge Sharp, en una rueda de prensa, pidió al gobierno de Michelle Bachelet optimizar una red de grifos para actuar en una situación que se repite durante cada verano.

Un comunicado del Consejo Operativo de Emergencia (COE) indicó que además de las 220 casas incineradas, al menos 400 personas fueron evacuadas y permanecen albergadas en el Polideportivo de Playa Ancha. Otras 19 personas permanecen hospitalizadas pues sufrieron quemaduras de algún tipo.

“No puede ser que siempre los sectores más excluidos de Valparaíso tengan que recibir estas llamas. Le pido al Estado de Chile elaborar en conjunto un plan para combatir este tipo de situaciones”, señaló el alcalde en declaraciones a los medios.

La intervención oficial, recalcó el mandatario local, debe ir más allá que sofocar el incendio que lleva poco más de 24 horas pero que sigue amenazando a la población. “Estamos hablando de un plan de inversiones histórico para la ciudad, estamos hablando por tanto de un compromiso que tiene que asumir el Estado con Valparaíso. Ya tuvimos una catástrofe hace tres años (Ver Antecedentes), no podemos seguir esperando”, dijo.

Una de las primeras acciones que se deben realizar es deforestar los eucaliptos de las laderas de la ciudad, pues han vuelto el suelo más seco que de costumbre.

“Los sectores altos se encuentran infectados de eucaliptos, que es una especie introducida y no nativa. Lo que han hecho es transformar el ecosistema. Lo que tenemos que hacer es reforestar con especies nativas para prevenir incendios”.

Enfrentar la crisis

El incendio, que estalló en el sector de Laguna Verde, al sur de la ciudad, hasta ayer estaba concentrado hacia los acantilados.

De acuerdo con Efe, la preocupación de los organismos de emergencia se centraba en que el fuego podría cambiar de dirección hacia el sur, pues están pronosticados vientos de entre 50 y 60 kilómetros por hora.

Por esa razón, “allí concentraremos los esfuerzos aéreos disponibles en este minuto. Los bomberos también se concentrarán en la zona donde están afectadas viviendas para rematar el incendio y permitir que las personas afectadas puedan acceder al sector”, añadió el gobernador de Valparaíso, Gabriel Aldoney.

La presidencia chilena, a través del subsecretario del Interior, Mahmud Aluy, aseguró que durante la jornada de ayer se movilizó a personal de la Unidad Fundamental de Emergencia del Ejército de Chile y a Fuerzas Especiales de Carabineros, quienes coordinaron la evacuación de 400 personas hacia una zona de seguridad, mientras que los afectados fueron llevados a albergues. Cinco bomberos y 10 personas presentaron lesiones, dos de ellos graves.

Las primeras investigaciones sobre el origen del incendio apuntan a que surgió la tarde del lunes en un club de pesca y caza y se expandió rápidamente, empujado por el viento, hacia los sectores habitados de la ciudad.

En tanto, en la comuna de Santo Domingo, en el extremo sur de la región, otro incendio forestal consume desde el pasado domingo 1.200 hectáreas de pastizales, matorrales, pinos y eucaliptos .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD