Con una votación historica y sin precedentes, Francia se convertirá este lunes 4 de marzo en el primer país en proteger el derecho que tienen las mujeres para acceder a un aborto legal y seguro con el respaldo de su Constitución Política.
La decisión llegó como respuesta a la demanda de cientos de ciudadanas, quienes argumentaron en su momento que no era suficiente que ya fuera legal abortar en el país europeo, sino que habría que blindar este derecho de forma constitucional, pues de lo contrarío, estaría expuesto a eventuales cambios y anulaciones como ocurrió en Estados Unidos.
Lo anterior, después de que en Estados Unidos la Corte Suprema del dejara de reconocer este derecho federal en 2022. Lo que significó un retroceso en materia de derechos sexuales y reproductivos para las mujeres estadounidenses.
“No hay que esperar a que un derecho esté realmente amenazado para protegerlo (...) Es una protección que debemos a las mujeres”, señaló el ministro de Justicia Éric Dupond-Moretti, en entrevista para la radio J, después de que se conociera la noticia.
A partir de las 3:30 p.m. (hora de Francia) la sala del Congreso recogerá la votación a favor del derecho al aborto en el país para dictar dque la decisión es vinculante e irreversible, según dijo el presidente Emmanuel Macron en las últimas horas.
A través de una sesión extraordinaria, se reunirán las dos cámaras del Parlamento, para poner punto final a un proceso legislativo impulsado por los partidos de izquierda y el oficialismo, meses después de conocer el camino que tomó Estados Unidos frente al acceso al aborto.
Por lo que ahora, solo estaría faltando el visto bueno de tres quintas partes de los legisladores, pero han anunciado que la votación será favorable, ya que 760 de los 925 diputados que estarán presentes en el debate, ya dieron su visto bueno en los votos unicamerales.
Legitimar el derecho al aborto
Francia amaneció con algunos de sus diarios de izquierda con la consigna: “Libertad para siempre”, entre los que se destaca la editorial del Libération, en la que se señala que esta decisión solo permite que haya una verdadera evolución para el mundo “cada vez más tentado por el regreso de las ideas reaccionarias y conservadoras”.
Un camino similar intentó tomar Chile en 2022 a través del proyecto de reforma a la Constitución, pero los chilenos rechazaron la iniciativa. Para el caso de Cuba, en donde el aborto es legal tras el triunfo de la Revolución Cubana, convirtiéndose en el primer país en América Latina en hacerlo, también habla en su Constitución de los “derechos reproductivos”; y en algunos países africanos como Kenia, esta también lo menciona, recogiendo algunas excepciones en el acceso frente a una práctica constitucionalmente prohibida.
Algunos países en Balcanes también cuentan con esta protección de manera implícita, como parte de la herencia que les dejó la Carta Magna de 1974 frente al “derecho humanos de decidir libremente sobre el nacimiento de los hijos” cuando aún eran Yugoslavia.
Aunque la Constitución no solo puede ser utilizada para respaldar este derecho, también puede servir para abolirlo y prohibirlo, como es el caso de países como República Dominicana, Honduras, Filipinas, Madagascar y El Salvador.
“Si yo fuera francesa, estaría luchando por este cambio constitucional”, dijola líder feminista salvadoreña Morena Herrera en 2023 para el diario francés ‘Libération, para quien esto “tendrá repercusiones en el resto el mundo”.