<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Imágenes de la tragedia en Afganistán: los estragos del terremoto que mató a 1.000 personas

Las autoridades advierten que la cifra de fallecidos podría aumentar a medida que avancen las labores de rescate.

  • Las fuertes lluvias y el viento que azotan la zona no han favorecido el trabajo en terreno de las organizaciones humanitarias. FOTO AFP
    Las fuertes lluvias y el viento que azotan la zona no han favorecido el trabajo en terreno de las organizaciones humanitarias. FOTO AFP
  • Imágenes de la tragedia en Afganistán: los estragos del terremoto que mató a 1.000 personas
  • La tragedia castigó sobre todo a Gayan, en Paktika, donde “hasta 1.800 viviendas resultaron destruidas o dañadas (...) lo que representa el 70 %” de las edificaciones”, según la OCHA. FOTO AFP
    La tragedia castigó sobre todo a Gayan, en Paktika, donde “hasta 1.800 viviendas resultaron destruidas o dañadas (...) lo que representa el 70 %” de las edificaciones”, según la OCHA. FOTO AFP
  • Afganistán suele sufrir terremotos que dejan decenas de víctimas, especialmente en la zona conocida como Hindu Kush, de gran actividad sísmica. FOTO AFP
    Afganistán suele sufrir terremotos que dejan decenas de víctimas, especialmente en la zona conocida como Hindu Kush, de gran actividad sísmica. FOTO AFP
  • Al seísmo se suman las lluvias torrenciales que afectan desde hace días a ocho de las 34 provincias afganas, incluida Paktika, con al menos once muertos y 50 heridos, y más de 500 casas destruidas, según el ministerio de Gestión y Respuesta de Desastres. FOTO AFP
    Al seísmo se suman las lluvias torrenciales que afectan desde hace días a ocho de las 34 provincias afganas, incluida Paktika, con al menos once muertos y 50 heridos, y más de 500 casas destruidas, según el ministerio de Gestión y Respuesta de Desastres. FOTO AFP

Más de mil personas murieron y otras 1.500 resultaron heridas en el terremoto de 5,9 grados que sacudió el este de Afganistán, donde en el distrito más afectado el 70% de las viviendas quedaron destruidas o dañadas, mientras los equipos de rescate tratan de localizar a supervivientes bajo los escombros.

El sismo sorprendió a la gente mientras dormía, con escaso tiempo para huir al exterior de sus endebles viviendas de adobe en las remotas provincias orientales de Khost, donde se registró el epicentro, o Paktika, la más afectada por la tragedia.

El número de fallecidos asciende a 1.030, pero las autoridades advierten que las cifras podrían aumentar a medida que avanzan las labores de rescate, mientras que, como manda la tradición islámica, comenzaron los entierros masivos, sin oportunidad de velar al cadáver.

Imágenes de la tragedia en Afganistán: los estragos del terremoto que mató a 1.000 personas

Esta es la peor catástrofe registrada en el país asiático en décadas. FOTO AFP

El Departamento de Información y Cultura de Paktika aseguró a la agencia de noticias estatal afgana Bakhtar que solo en los distritos de Gayan y Barmal de esa provincia, más de 1.000 personas murieron y más de 1.500 resultaron heridas, sin aportar más detalles.

Además previamente un portavoz del Ministerio de Gestión y Respuesta de Desastres afgano, Mohammad Nasim Haqqani, dijo a Efe que en Khost habían muerto 25 personas, mientras que en la provincia oriental de Nangarhar fallecieron otras cinco.

La tragedia castigó sobre todo a Gayan, en Paktika, donde “hasta 1.800 viviendas resultaron destruidas o dañadas (...) lo que representa el 70 %” de las edificaciones”, según la OCHA. FOTO AFP
La tragedia castigó sobre todo a Gayan, en Paktika, donde “hasta 1.800 viviendas resultaron destruidas o dañadas (...) lo que representa el 70 %” de las edificaciones”, según la OCHA. FOTO AFP

Varias organizaciones humanitarias ya trabajan sobre el terreno en coordinación con las autoridades locales para tratar de rescatar a posibles supervivientes de la catástrofe y atender a los afectados, según informó en un comunicado la Oficina de la ONU para la para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Para acelerar las labores de rescate y el traslado de heridos a los hospitales más cercanos, cinco helicópteros del ministerio de Defensa afgano, más de 50 ambulancias y múltiples equipos de trabajadores sanitarios han sido desplegados en Paktika y Khost.

Afganistán suele sufrir terremotos que dejan decenas de víctimas, especialmente en la zona conocida como Hindu Kush, de gran actividad sísmica. FOTO AFP
Afganistán suele sufrir terremotos que dejan decenas de víctimas, especialmente en la zona conocida como Hindu Kush, de gran actividad sísmica. FOTO AFP

El representante de UNICEF en Afganistán, Mohamed Ayoya, alertó de la situación de vulnerabilidad en la que el terremoto deja a miles de niños, al tiempo que manifestó que las autoridades afganas habían requerido su ayuda.

La ayuda humanitaria ya era un asunto vital en Afganistán, inmerso en una crisis humanitaria desde la llegada de los islamistas al poder hace casi un año, y las sanciones internacionales. Con escasos recursos, los talibanes tenían problemas para atender las necesidades básicas del país, y más aún las grandes emergencias.

$!Al seísmo se suman las lluvias torrenciales que afectan desde hace días a ocho de las 34 provincias afganas, incluida Paktika, con al menos once muertos y 50 heridos, y más de 500 casas destruidas, según el ministerio de Gestión y Respuesta de Desastres. FOTO AFP
Al seísmo se suman las lluvias torrenciales que afectan desde hace días a ocho de las 34 provincias afganas, incluida Paktika, con al menos once muertos y 50 heridos, y más de 500 casas destruidas, según el ministerio de Gestión y Respuesta de Desastres. FOTO AFP

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter