x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estados Unidos estaría catalogando como muertos a migrantes para que abandonen el país por “voluntad propia”

La acción, una más en la ofensiva de Donald Trump en contra de los migrantes ilegales, se estaría realizando a través de la cancelación del Seguro Social para impedirles acceder a empleos y servicios bancarios.

  • La administración Trump habría clasificado como muertos a más de 6.000 inmigrantes vivos cancelando sus números de Seguro Social. Imagen de referencia. FOTO: Colprensa
    La administración Trump habría clasificado como muertos a más de 6.000 inmigrantes vivos cancelando sus números de Seguro Social. Imagen de referencia. FOTO: Colprensa
11 de abril de 2025
bookmark

La persecución de los migrantes ilegales por parte del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos parece no tener límite.

Este viernes la agencia Associated Press, la misma que estuvo vetada por unos días de las conferencias de prensa de la Casa Blanca y cuyo acceso fue restablecido por orden de un juez, reveló una de las acciones que podría considerarse como la más cruel en contra de la población migrante hasta el momento.

Lea aquí: Las multitudinarias marchas que se tomaron varias ciudades en EE. UU. en rechazo a las políticas de Trump

Y es que, de forma arbitraria, la administración Trump habría clasificado como muertos a más de 6.000 inmigrantes vivos cancelando sus números de Seguro Social, lo que les impide, entre otros, acceder a empleos y servicios bancarios. Con esta acción buscarían que los inmigrantes abandonaran, por voluntad propia, los Estados Unidos.

AP cita a dos “personas familiarizadas con la situación”, quienes habrían revelado que el Gobierno estadounidense “está transfiriendo los nombres de los inmigrantes y sus números de Seguro Social obtenidos legalmente a una base de datos que los funcionarios federales suelen utilizar para rastrear a los fallecidos”.

Lo que no está claro aún es cómo se seleccionaron a los más de 6.000 inmigrantes a quienes se les canceló el Seguro Social y enlistó como muertos. “Sin embargo, la Casa Blanca de Trump ha puesto en la mira a personas que se encuentran temporalmente en el país bajo los programas de la era (Joe) Biden, incluyendo a más de 900.000 inmigrantes que ingresaron a Estados Unidos mediante la aplicación CBP One de esa administración”, indicó el informe de la agencia.

Siga leyendo: Aunque tenga visa o green card, EE. UU. lo puede deportar bajo estos criterios

Este lunes, el Departamento de Seguridad Nacional revocó el estatus legal de los inmigrantes que usaron esa aplicación que les permitía estar en ese país durante dos años con un permiso de permanencia temporal que les permite trabajar legalmente.

¿Cómo se transfirió la información de los migrantes en las agencias estadounidenses?

La Ley de Privacidad le permite a la administración del Seguro Social divulgar información en circunstancias específicas, como cuando se ha cometido un delito.

Le puede interesar: EE. UU. explicó por qué le puso aranceles a isla habitada por pingüinos y otros territorios remotos

Este cruce de información ocurre a pocos días de que los departamentos de Seguridad Nacional y del Tesoro firmaron un acuerdo esta semana que permitiría al Servicio de Impuestos compartir datos fiscales de los inmigrantes con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) con el fin de identificar y deportar a personas que se encuentran sin permiso en Estados Unidos.

El acuerdo permitirá entonces compartir nombres y direcciones de los inmigrantes que se encuentran sin permiso en EE. UU. para su verificación cruzada.

Este acuerdo, por el que la comisionada interna del Servicio de Impuestos, Melanie Krause renunció en febrero, podría permitirle al ICE ampliar su rango de acción y realizar aún más redadas para localizar y posteriormente deportar a migrantes indocumentados.

Ciudades de estados como Nueva York, Pensilvania, Illinois, Georgia, Florida, Texas, Colorado, Arizona y California han sido las que más han vivido redadas por parte del ICE.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD