x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“En Reino Unido no reconocemos a Nicolás Maduro”: habla el Embajador en Colombia

El embajador George Hodgson aseguró que su país apoyará la paz total del gobierno, pero no legitiman al régimen.

  • El embajador de Reino Unido en Colombia, George Hodgson, llegó en agosto. La embajada estuvo en duelo en las primeras semanas de su estadía en Bogotá por la muerte de la reina Isabel II. FOTO Esneyder Gutiérrez
    El embajador de Reino Unido en Colombia, George Hodgson, llegó en agosto. La embajada estuvo en duelo en las primeras semanas de su estadía en Bogotá por la muerte de la reina Isabel II. FOTO Esneyder Gutiérrez
24 de septiembre de 2022
bookmark

Reino Unido se montará a la paz total del gobierno de Gustavo Petro, según lo confirmó el embajador de ese país en Colombia, George Hodgson. Eso sí: el diplomático dejó claro que su país no reconoce al régimen de Nicolás Maduro, uno de los principales veedores de ese proceso.

Hodgson eligió a Medellín como su primer destino fuera de Bogotá, donde está su sede diplomática, y –en esta conversación con EL COLOMBIANO, su primera entrevista desde que asumió el cargo– detalló las líneas que guiarán su gestión en el país.

Usted dice que Colombia es uno de los países clave en las relaciones internacionales de Reino Unido. ¿Por qué?

La relación entre Colombia y Reino Unido ya tiene 200 años. Para nosotros es un socio fundamental por su naturaleza, bosques, océanos y biodiversidad. El proceso de paz es una gran prioridad, somos donantes al fondo de las Naciones Unidas para la implementación y tenemos un programa bilateral que apoya a la justicia transicional y a los Derechos Humanos. Con la llegada del presidente Gustavo Petro y su política de paz total estamos discutiendo cómo el Reino Unido podría aportar aún más a este proceso”.

¿Reino Unido planea alinearse dentro de la paz total que plantea Petro?

“Me queda muy claro que dentro de la política de la paz total la implementación es fundamental. Estamos completamente de acuerdo con el presidente Gustavo Petro y su equipo sobre eso y estamos acá para acompañar al gobierno en sus políticas para intentar encontrar soluciones con estos grupos en el marco de la legalidad y de la Constitución de Colombia”.

El gobierno anterior tuvo críticas por la forma en la que implementó el acuerdo. ¿En algún momento estuvo en duda la cooperación de Reino Unido a Colombia por este tema?

“Si miramos el acuerdo de Colombia es una historia de éxito en el mundo, la mayoría de los procesos de paz no llegan a sobrevivir los cinco años que ha estado este vigente. A nivel global es un gran éxito”.

¿Ha visto cambios en Colombia?

“Cualquier proceso de paz es complicado. Hemos visto un Acuerdo que llegó a este hito importante el año pasado (el aniversario de los cinco años de la firma), que sigue existiendo y esto ya es un gran logro. Si pensamos en la alternativa, que sería la ausencia de un acuerdo, es una opción horrible. Hay lapsos o cosas que mejorar y es exactamente lo que estamos intentando hacer con los programas que tenemos para la justicia transicional y la protección de los defensores de Derechos Humanos. Es un problema que tantos grupos se queden fuera de la paz”.

Ustedes como cooperantes de Colombia, ¿qué esperan de los diálogos con el ELN y el resto de conversaciones con otros grupos armados?

“Estamos en la primera fase de un proceso que seguramente tomará tiempo. No me gustaría especular sobre el camino, lo importantes es que estamos acá para apoyar al gobierno en su política de la paz total”.

Ya se encontró con el canciller Álvaro Leyva y con el presidente Gustavo Petro. ¿Qué les dijo?

“Tuvimos una conversación sobre la cooperación en ambiente, paz y seguridad, también sobre la importancia de la inversión británica que es un tema muy importante para ambos lados”.

¿Cómo ve el restablecimiento de relaciones con Venezuela?

“Reino Unido no reconoce el régimen de Nicolás Maduro, reconocemos la autoridad de Juan Guaidó y queremos que el proceso político en Venezuela se dé mediante negociaciones para restaurar la democracia y crear un escenario en el que los Derechos Humanos se respeten”.

¿Seguirán reconociendo a Juan Guiadó como presidente interino?

“No veo por qué cambiaríamos ahora. Ya tenemos una política muy clara”.

¿Qué esperan como británicos con este nuevo reinado de Carlos III?

“Vimos una reacción muy conmovedora tras el fallecimiento de su majestad. Es un momento triste e histórico, pero también debemos pensar en el futuro y en su majestad el rey Carlos III, una persona que ya conoce a Colombia. Al rey Carlos III le interesan los temas de paz, de ambiente y tiene un afecto por el país”.

¿Cómo recibe la relación entre Colombia y Reino Unido? ¿Qué espera de su estadía en Bogotá?

“Colombia es el socio más importante de Reino Unido en Latinoamérica. Tenemos muchas prioridades comunes, mucho que hacer juntos, valores que compartimos como la democracia y la soberanía en un mundo cada vez más complicado en el que países como Rusia representan una amenaza para nosotros que creemos en la democracia, la soberanía y los Derechos Humanos”.

¿Rusia es una amenaza para Colombia?

“Lo de Rusia es algo que debería preocupar a todos los que compartimos los valores democráticos porque Rusia no los respeta. La acción de Rusia en Ucrania muestra un desprecio hacia nuestros principios, pero también las acciones de Rusia y las implicaciones de su invasión en cuanto a la seguridad energética y la seguridad alimentaria. Son temas que tocan a Colombia por lo que tenemos que actuar juntos para apoyar a Ucrania y para enfrentarnos a Rusia”.

Su primer viaje fuera de Bogotá es a Medellín. ¿Por qué?

“Medellín es un microcosmos de lo que Reino Unido hace en Colombia, es una ciudad a la vanguardia en la lucha contra el cambio climático, movilidad, protección de la biodiversidad, comercio, inversión y la transformación social”.

Colombia y Reino Unido firmaron un TLC. ¿Cómo ha sido activar los vínculos comerciales de Reino Unido con el mundo después del Brexit?

Creamos un marco de continuidad y de posibilidades en cuanto a las relaciones comerciales entre los dos países. Lo logramos juntos y ahora el reto es motivar a más empresas que se interesen en Colombia y viceversa. La relación comercial va en los dos sentidos. En comercio en la región Colombia es el tercero después de Brasil y México. Detrás están Perú y Chile”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD