El banco británico HSBC Holdings Plc, fundado hace 150 años, reconoció que la subsidiaria radicada en Suiza facilitó el ocultamiento de fortunas y la evasión de impuestos a clientes acaudalados y personajes ligados a negocios turbios, pero, anotó, esas prácticas ya fueron corregidas.
“Reconocemos y somos responsables de fallas de cumplimiento y de control en el pasado”, dijo HSBC después de que medios, incluyendo el periódico francés Le Monde y el británico The Guardian, publicaron acusaciones sobre su banca privada en Suiza.
Según lo recogió la agencia Reuters, el establecimiento financiero advirtió que “ha cambiado” y se “ha transformado”, para evitar que sus servicios sirvan para que sus clientes defrauden al fisco de sus países. Así mismo, indicó que la Asociación Suiza de Banqueros (ASB) considera que las malas prácticas ya han desaparecido.
El escándalo surgió a raíz de una investigación coordinada por Le Monde y El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), una organización con sede en Washington, que dio a conocer la lista elaborada por el informático Hervé Falciani, en la que aparecían las cuentas secretas de altas personalidades de gobiernos, del mundo empresarial o del mundo de la cultura y el deporte, para entregarla a las autoridades francesas en 2009.
El ICIJ denunció que la sucursal suiza del banco británico HSBC tenía 106.000 clientes de 203 países del mundo que habrían ocultado a las haciendas públicas respectivas más de 100.000 millones de dólares.
La agencia AP indicó que el fraude involucra a importantes políticos de Paraguay y Ecuador, altos funcionarios venezolanos, acaudalados empresarios de México y Brasil, y hasta un famoso futbolista uruguayo.
En la clasificación de los clientes por países que tenían cuentas en la filial suiza del HSBC, Venezuela ocupa el tercer lugar, con 14.800 millones de dólares y una cartera de 1.138 clientes, de los cuales solo 43 por ciento tiene nacionalidad o pasaporte venezolano, señala ICIJ.
Uno de los clientes más llamativos es el teniente retirado Alejandro Andrade, extesorero nacional y ex presidente del estatal Banco de Desarrollo Económico y Social.
El brasileño Edmond J. Safra, miembro de una familia de banqueros que vendió sus participaciones en HSBC en 1999 por 10.300 millones de dólares, también aparece en la lista. Otro que aparece es el piloto español Fernando Alonso, pero sus asesores dijeron que todo está en regla y anunciaron demandas por su derecho al honor. El futbolista uruguayo, Diego Forlán, sostuvo que están al día sus cuentas y que su nombre fue usado como “gancho” periodístico .