x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La Virgen de Chiquinquirá ya está entronizada en los Jardines Vaticanos

Al evento no podrá asistir el Papa Francisco porque se encuentra recuperándose de una operación.

  • Este mosaico fue construido con 70.000 piezas de colores azul, dorado y rojo. Foto: Cancillería.
    Este mosaico fue construido con 70.000 piezas de colores azul, dorado y rojo. Foto: Cancillería.
09 de julio de 2021
bookmark

Los Jardines Vaticanos acogen desde hoy una réplica hecha con mosaicos de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, la patrona de Colombia, un regalo del Gobierno colombiano al Estado de la Ciudad del Vaticano.

El mosaico, construido con 70.000 diminutas piezas de colores azules, rojizos y dorados, se descubrió este viernes con la presencia del embajador de Colombia ante la Santa Sede, Jorge Mario Eastman.

En un primer momento estaba previsto que el papa asistiera al acto, invitado por Eastman, pero a última hora se le notificó que el pontífice no acudiría. La hospitalización de Francisco para ser sometido a una operación de colon, de la que se recupera satisfactoriamente en el Policlínico Gemelli de Roma, aclaró la causa de su ausencia.

La Virgen de Chiquinquirá, que también es venerada en Venezuela, Perú, Ecuador y Bolivia, podrá ser contemplada en los Jardines Vaticanos en un momento de especial dificultad para Colombia, pero también para el mundo entero por la emergencia sanitaria desatada por la pandemia, según explicó Eastman en un encuentro con la prensa en Roma.

La imagen original de la virgen, del siglo XVI, fue abandonada durante años tras perder su color, hasta que una devota la recuperó y volvió a colocarla en una capilla, donde, según la tradición, de produjo una restauración milagrosa de la obra.

Según el embajador, se trata de “un ejemplo de la cultura del descarte” en “un momento en que el Papa está llamando nuestra atención contra la cultura del descarte, que descarta a las personas a favor del individualismo y una economía de consumismo desenfrenado”.

En 2017, durante la visita del Papa Francisco a Colombia, su imagen fue trasladada desde el santuario de Chiquinquirá (centro de Colombia) a Bogotá a petición suya. El argentino fue el segundo pontífice en venerarla, tras Juan Pablo II en 1986.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD