La revancha electoral entre Joe Biden y Donald Trump en las presidenciales de Estados Unidos del próximo 5 de noviembre está casi garantizada.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
El expresidente está a 184 delegados electorales de ser elegido como candidato presidencial del Partido Republicano. Al actual mandatario le faltan 441 en la colectividad demócrata.
La revancha electoral entre Joe Biden y Donald Trump en las presidenciales de Estados Unidos del próximo 5 de noviembre está casi garantizada.
Después de la maratónica jornada del supermartes, que se vivió el 5 de marzo y en la que votaron 15 estados (Iowa, Vermont, Virginia, Carolina del Norte, Alabama, Maine, Massachusetts, Oklahoma, Tennessee, Texas, Arkansas, Colorado, Minnesota, Utah, California), los principales aspirantes picaron en punta y están ad portas de completar los requisitos para ser oficializados como candidatos de sus colectividades.
Al expresidente Trump, que busca llegar por segunda vez en un año bisiesto a la Casa Blanca (lo hizo por primera vez en 2016 cuando venció a Barack Obama), solo le faltan 184 delegados electorales para poder ser de manera oficial el candidato del Partido Republicano en los comicios presidenciales.
Para ganar la nominación de candidato de los conservadores en Estados Unidos, se necesitan tener 1.215 delegados electorales, que serán quienes sufragarán por la persona elegida por la colectividad en la Convención Nacional Republicana, que será entre el 15 y el 18 de julio de 2024.
Hasta el momento, Trump ha conseguido 1.031 en los 24 estados que realizaron las elecciones primarias en el ala republicana. El expresidente norteamericano, que tiene 77 años, triunfó el martes en Alaska, Alabama, Arkansas, California, Colorado, Massachusetts, Maine, Minnesota, Carolina del Norte, Oklahoma, Tennessee, Texas, Utah, Virginia.
Solo perdió en Vermont, ubicado al noreste de la Unión Americana, donde los electores depositaron su confianza en Nikki Haley, la exembajadora de Estados Unidos ante la Organización de Naciones Unidas, que a sus 52 años se postuló como la competencia de Trump dentro del partido republicano, pero decidió suspender su campaña. Ella también ganó en Washington D.C, por lo que contaba con 89 delegados.
Trump ya había ganado, arrasando con sus rivales, en ocho estados en los que ya se realizaron las elecciones, entre los que se destacan Nevada, Michigan y New Hampshire.
Biden busca la reelección
Por su parte, el actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden (Scranton, Pensilvania, 81 años), se proyecta como el más opcionado para ser elegido candidato presidencial por el Partido Demócrata en la convención que se realizará entre el 19 y el 22 de agosto de este año.
Hasta el momento, Biden –criticado por la forma en la que ha manejado la situación que se vive en Israel debido a que ha mostrado cercanía con el gobierno de Benjamín Netanyahu– ha conseguido 1.527 delegados electorales en los 20 estados que han sufragado por el Partido Demócrata.
Al presidente le faltan 441 para alcanzar el mínimo número de delegados (1.968) para quedarse con la nominación oficial por parte del sector progresista de la política norteamericana.
En la jornada del Supermartes, Biden ganó en los 15 de los 16 estados donde se realizaron votaciones: Alaska, Alabama, Arkansas, California, Colorado, Massachusetts, Maine, Minnesota, Carolina del Norte, Oklahoma, Tennessee, Texas, Utah, Virginia y Vermont.
Solo perdió en Samoa Americana, una isla que es territorio dependiente de Estados Unidos. En ese lugar, donde no votarán en noviembre, se impuso el emprendedor Jason Palmer, quien aún no tiene delegados electorales a su favor.
Además de los estados que votaron el 5 de marzo, Biden también se había impuesto en Carolina del sur, Nevada, Michigan y Nuevo Hampshire. En la noche de este miércoles 6 de marzo, se realizaban las elecciones primarias de los demócratas en el estado de Hawuai.