x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Corridas de toros: ¿cuáles son los países que aún mantienen esta práctica?

Colombia ya hace parte del grupo de países de Latinoamérica que le dicen no a la tauromaquia.

  • La tauromaquia se sigue celebrando con fuerza en países europeos como España y Francia. Foto: Jaime Pérez Munévar
    La tauromaquia se sigue celebrando con fuerza en países europeos como España y Francia . Foto: Jaime Pérez Munévar
29 de mayo de 2024
bookmark

La tauromaquia, tal como se conoce hoy, se desarrolló en España evolucionando a lo largo del tiempo hasta establecerse como una forma de arte y espectáculo protagonizada por toreros profesionales.

La influencia española llevó las corridas de toros a Latinoamérica, donde hasta hoy algunos países continúan con esta tradición europea.

Sin embargo, este martes Colombia se unió al grupo de países latinoamericanos que dejaron atrás la tauromaquia, pues el Congreso aprobó la prohibición de las corridas de toros y otros espectáculos que impliquen maltrato animal a partir de 2027.

La medida, que contó con 93 votos a favor y solo 2 en contra en la Cámara Baja, solo espera la firma del presidente Gustavo Petro, conocido por su postura antitaurina, para convertirse en ley.

Relacionado: ¿Llegó la hora de la estocada? Se discute en último debate proyecto que busca prohibir las corridas de toros en Colombia

Brasil, Chile, Argentina, Uruguay y Guatemala ya habían tomado medidas similares.

En 1823, Chile se convirtió en uno de los primeros países en América Latina en prohibir las corridas de toros. La medida fue impulsada por el Gobierno, quien veía esta práctica como un atentado a la “ilustración y la cultura”, ayudando a consolidar la posición de Chile como un país contrario a esta práctica.

Argentina también terminó prohibiendo esta práctica hace más de un siglo: desde 1899. Además, con la Ley Sarmiento de 1954, se reforzó la postura de este país, estableciendo sanciones para aquellos que cometan actos de crueldad hacia los animales.

Asimismo, Uruguay también fue pionero cuando en 1888 se dictó una ley para prohibir la tauromaquia; sin embargo, fue hasta 1918 cuando se vetó en el país todo espectáculo que involucrara maltrato y crueldad hacia los animales.

Lea aquí: En Boyacá incautaron escorpiones que iban a ser utilizados como potenciadores sexuale

¿Cuáles países permiten la tauromaquia?

En contraste, todavía hay naciones donde las corridas de toros siguen siendo parte de la tradición cultural. Siete países en el mundo aún celebran ferias taurinas: Ecuador, España, Francia, México, Perú, Portugal y Venezuela.

En Quito, capital de Ecuador, está prohibido matar al toro. Venezuela ha cancelado algunas corridas y en Perú los tribunales fallaron contra la prohibición en 2020.

En México, cuatro de los 32 estados han prohibido la fiesta brava. En febrero, un tribunal revirtió una suspensión temporal de las corridas en Ciudad de México

España, con una de las tradiciones taurinas más arraigadas, sigue celebrando corridas de toros en numerosas regiones. Sin embargo, a inicios de este mes de mayo, el gobierno español decidió suprimir el Premio Nacional de Tauromaquia.

De acuerdo con el ministro de Cultura de ese país, la decisión se tomó en evidencia de que “hay una mayoría de españoles (...) cada vez más preocupada” por el bienestar animal, por lo que “no creíamos que tocara seguir manteniendo un premio que premia una forma de maltrato animal”.

Con información de AFP*

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD