x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Corea del Sur reconoció que no tenía protocolos para evitar trágica estampida en Seúl

La cifra de muertos llegó a 156 y podría seguir aumentando, debido a la estampida humana en un barrio de Seúl.

  • La Policía recolectó cientos de pares de zapatos y toda clase de calzado en el lugar de los hechos, pertenecientes a las víctimas y demás asistentes. FOTO: EFE.
    La Policía recolectó cientos de pares de zapatos y toda clase de calzado en el lugar de los hechos, pertenecientes a las víctimas y demás asistentes. FOTO: EFE.
01 de noviembre de 2022
bookmark

El primer ministro surcoreano, Han Duk-soo, admitió la ausencia de protocolos para evitar la avalancha humana que ha costado la vida a más de 150 personas el fin de semana en Seúl y prometió que el Gobierno impulsará “cambios regulatorios” para crear un sistema que impida que se repita un suceso así.

Han también pidió tiempo para que se investigue todo lo que rodea a un incidente que se produjo cuando 100.000 personas celebraban Halloween en el barrio de ocio nocturno de Itaewon, en la capital surcoreana.

Otras dos mujeres, dos jóvenes surcoreanas de 21 y 24 años, fallecieron hoy, aumentando el número de muertos a 156, como resultado del cúmulo de gente que se originó en un estrecho callejón del mencionado vecindario.

Aún se teme por la vida de otras 29 personas heridas de gravedad y hay 112 con lesiones de menor consideración, detalló el Mando de Desastres y Contramedidas de Emergencia que encabeza el propio primer ministro Han.

Tanto el jefe de la Agencia Nacional de Polícia (NPA), Yoon Hee-keun, como el alcalde de Seúl, Oh Se-hoon, pidieron perdón a las víctimas, con este último prometiendo que su consistorio trabajará para garantizar la seguridad en los eventos que congreguen multitudes en la ciudad.

Falta de mecanismos

En una rueda de prensa celebrada en Seúl, el primer ministro insistió en algo que algunas autoridades ya habían adelantado en días anteriores: en Corea del Sur no existe ninguna “obligación” ni mecanismo por parte de una autoridad municipal para activar un protocolo de seguridad en relación a un evento que no esté organizado por alguna entidad o individuo, a diferencia de una competición deportiva, un concierto o una manifestación.

Corea del Sur, y Seúl especialmente, es un país famoso por acoger protestas todas las semanas y Han subrayó que los protocolos están muy claros en esos casos, especialmente porque existe la posibilidad de choques violentos.

“Normalmente estas reuniones de gente (como Halloween) son pacíficas y este incidente parece, como se ha dicho, un ‘cisne negro’”, explicó Han haciendo uso de una metáfora para describir un suceso inesperado o impredecible.

En cuanto a los factores que condujeron a la tragedia, el primer ministro pidió paciencia afirmando que la investigación va a ser exhaustiva, pero que se encuentra aún en una fase temprana.

La Policía ha entrevistado a decenas de testigos y está analizando vídeos publicados en redes sociales e imágenes de unas 40 cámaras de seguridad en la zona.

Por su parte, el superintendente jefe de la Agencia Nacional de Policía, Woo Jong-soo, explicó en la misma comparecencia que la asociación de comerciantes de Itaweon mantuvo una reunión el pasado 26 de octubre en la que se mencionó la posibilidad de que hubiera una cantidad de gente mayor que otros años debido al fin de restricciones por la pandemia.

Llamadas de emergencia

La NPA aseguró a su vez que hay constancia de que mucha gente llamó al número de emergencias o se presentó en comisarías para advertir que la concentración de gente estaba alcanzando niveles peligrosos en Itaewon y que se está analizando la respuesta que se implementó en ese momento.

“Desde luego es una lección para nosotros”, admitió Han, que ofreció una comparecencia de casi dos horas y media y se comprometió a responder preguntas “hasta que no queden” en aras de la trasparencia.

“Necesitamos concebir un sistema o una infraestructura que impida que algo así vuelva a repetirse”, añadió con respecto a la necesidad de cambiar la ley nacional de seguridad y gestión de desastres de cara a “hacer de este un país mejor y más seguro”.

El primer ministro aseguró también que las víctimas mortales extranjeras, 26 de momento, serán tratadas “de igual manera que las coreanas”, incluyendo el pago de gastos necesarios para el traslado de los cuerpos.

También afirmó que sucederá lo mismo con los heridos extranjeros que no cuentan con cobertura del seguro nacional de salud y que ellos también contarán con asistencia psicológica gratuita.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD