x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Biden hace que EE. UU. vuelva al Acuerdo de París

Una de sus promesas de campaña fue cumplida justamente a un mes de su llegada a la Casa Blanca, con lo que da un impulso a la agenda ambiental.

  • El presidente Biden volvió a poner en la agenda mundial el cambio climático: convocará a una cumbre en dos meses. FOTO Getty
    El presidente Biden volvió a poner en la agenda mundial el cambio climático: convocará a una cumbre en dos meses. FOTO Getty
22 de febrero de 2021
bookmark

Este fin de semana se hizo oficial la reincorporación de Estados Unidos al Acuerdo de París, uno de los esfuerzos más significativos en el mundo por la lucha contra el cambio climático.

Con esta decisión, el país del norte deberá cumplir con una cuota en la reducción de gases de efecto invernadero, asunto que desestimó en julio de 2017 el entonces presidente Donald Trump, por considerar que ponía en desventaja la economía norteamericana (esa decisión solo se hizo efectiva el 4 de noviembre de 2020, en plena campaña presidencial).

Así las cosas, el sector energético de Estados Unidos deberá estar libre de contaminación para 2035 y pasar a una economía de emisiones cero para 2050.

“Hoy, como han escuchado y como saben, es absolutamente oficial: Estados Unidos vuelve a ser parte del Acuerdo de París. Y estoy orgulloso y satisfecho con este hecho, pero también supone una responsabilidad especial”, dijo John Kerry, enviado especial estadounidense para el clima, quien firmó la adhesión acompañado de su nieta, como símbolo del trabajo que su país entablará para proteger a las futuras generaciones.

Kerry también subrayó que Washington se reincorpora “al esfuerzo climático internacional con humildad y con ambición”, y advirtió que la lucha contra el calentamiento global está en “su década decisiva”, tras los “años perdidos” durante el anterior Gobierno de Donald Trump, y apuntó que se trata de una de las amenazas de seguridad “más complejas de la historia”.

La participación de Estados Unidos, el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero por detrás de China, es considerada como fundamental para cualquier intento de reducir las emisiones de CO2 y frenar el calentamiento global.

El año de inflexión

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, subrayó que 2021 debe de ser un año de inflexión que debe reflejarse en la cumbre del clima prevista el próximo noviembre en Glasgow, Reino Unido.

“Para ese momento todas las naciones debemos levantar nuestra mirada, debemos aumentar nuestra ambición juntos o todos fracasaremos juntos”, declaró Kerry.

De momento, el presidente Biden anunció que convocará una Cumbre del Clima para el próximo 22 de abril, destinada a tratar de coordinar medidas y renovar el esfuerzo para la transición hacia una economía más sostenible.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, dijo que la UE y EE.UU. deben “unir fuerzas ante el cambio climático y la transición digital” y en este sentido agradeció que Biden devolviera a su país al Acuerdo de París.

“Ahora que Estados Unidos, bajo la Administración Biden, se sumó a este esfuerzo común, nuestra alianza, junto a otros socios con los mismos valores, constituye un formidable e influyente poder”, concluyó Michel

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD