x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Nos preocupan las disidencias de las Farc: Bolsonaro a Iván Duque

  • FOTO EFE
    FOTO EFE
19 de octubre de 2021
bookmark

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, manifestó este martes, junto a su homólogo colombiano, Iván Duque, su preocupación por la actuación de grupos disidentes de las antiguas Farc en la frontera amazónica entre ambos países.

“Las Farc nos preocupan y no solamente en Colombia”, declaró el mandatario brasileño, quien agregó que la “cooperación fronteriza y de seguridad es una cuestión muy importante” entre ambos países y fue discutida en la reunión que sostuvo con Duque en Brasilia.

También indicó que, “en esa cuestión de defensa, el presidente (Duque) manifestó su interés en renovar la flota de aviones de entrenamiento” de la Fuerza Aérea Colombiana, en especial con los aparatos Supertucanos, desarrollados por la brasileña Embraer.

Bolsonaro dijo que además “intercambiaron información” sobre “asuntos de interés mutuo, que preocupan”, y valoró el “alto grado de inmunización” contra la covid-19 alcanzado por ambos países, que permitirá que “en breve” se supere la pandemia y “se vuelva a la normalidad”.

Ambos mandatarios hicieron un pronunciamiento conjunto ante los periodistas, en el que no se permitieron preguntas, después de una reunión privada que duró poco más de una hora y media y en la que también fueron tratados asuntos políticos de la coyuntura regional.

Tras esa declaración en el palacio presidencial, Bolsonaro y Duque se dirigieron a la sede de la Cancillería para un almuerzo, después del cual el presidente colombiano tendrá una audiencia con las autoridades del Congreso brasileño, que supondrá el fin de su visita oficial.

Compromiso con la Amazonía

Duque, por su parte, aseguró que ambos países están unidos en la defensa de la Amazonía y que llevarán esa posición a Escocia, en el marco de la COP 26.

“Tenemos un propósito muy loable” que es “la conservación de nuestra querida Amazonía”, un “territorio muy valioso” que tanto Brasil como Colombia cuidan “dentro” de sus propias “soberanías”, declaró Duque en un pronunciamiento conjunto con Bolsonaro, quien le recibió en Brasilia.

El mandatario colombiano subrayó que Colombia y Brasil han “avanzado mucho” en el combate a los delitos medioambientales y “comparten la idea de llevar a Glasgow”, en noviembre próximo, “un mensaje inequívoco” respecto a la “protección de ese territorio”.

Según Duque, en la cumbre del clima de la ONU (COP 26), Colombia también presentará su determinación de “trabajar por la transición energética” y alcanzar la neutralidad de carbono, objetivos que Bolsonaro dijo compartir, pese a sus agresivas políticas para el desarrollo económico del mayor pulmón vegetal del planeta.

El presidente colombiano también subrayó que las relaciones de su país con Brasil “están en el punto mas alto al que históricamente han llegado” y que existe una “gran relación comercial” y un volumen de inversión mutua que ambos Gobiernos pretenden fortalecer.

Destacó que, este lunes, se reunió en Sao Paulo con “más de 60 empresarios” brasileños y que escuchó “compromisos de invertir más de 1.400 millones de dólares” en la economía colombiana.

Ambos mandatarios hicieron un pronunciamiento conjunto ante los periodistas, en el que no se permitieron preguntas, después de una reunión privada que duró poco más de una hora y media y en la que también fueron tratados asuntos políticos de la coyuntura regional.

Tras esa declaración en el palacio presidencial, Bolsonaro y Duque se digirieron a la sede de la cancillería para un almuerzo, al que seguirá una audiencia del presidente colombiano con las autoridades del Congreso brasileño, que supondrá el fin de su visita oficial.

Recibido con honores

El presidente fue recibido con honores de Estado para una cita postergada por la pandemia y que servirá para analizar asuntos regionales, como la crisis venezolana.

La ceremonia tuvo el protocolo de una visita de Estado, pese a su carácter oficial, lo cual supuso una deferencia con el mandatario colombiano, quien pasó revista a un grupo de soldados del regimiento Dragones de la Independencia, vestidos con sus uniformes históricos.

Bolsonaro recibió a Duque con un afectuoso abrazo en lo alto de una rampa que conduce a la primera planta del Palacio presidencial de Planalto, donde con 21 cañonazos de fondo escucharon los himnos de ambos países.

En la agenda figuran diversos asuntos bilaterales, con marcado acento económico y que ya fueron abordados en reuniones que Duque tuvo este lunes con empresarios en Sao Paulo, y otros de carácter político y regional, como la situación de Venezuela.

El ultraderechista Bolsonaro y el conservador Duque califican al Gobierno de Nicolás Maduro de dictadura y consideran al opositor Juan Guaidó como presidente “legítimo” de Venezuela, país que celebrará unas polémicas elecciones regionales en noviembre próximo.

Antes de regresar a Colombia, Duque será recibido en la sede del Parlamento por el presidente del Senado, Rodrigo Pacheco.

La visita de Duque estaba prevista para fines del año pasado, pero fue postergada varias veces debido a la fuerte incidencia de la pandemia de covid-19, que en los últimos meses ha perdido fuerza gracias al avance de la vacunación en ambos países.

Al llegar al Palacio de Planalto, Duque usaba mascarilla, aunque se la quitó para saludar a Bolsonaro, severo crítico de la mayoría de las medidas preventivas contra la covid-19.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD