x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Esta es la cifra que pagará LaMia a familiares de víctimas de Chapecoense

  • FOTO REUTERS
    FOTO REUTERS
14 de diciembre de 2016
bookmark

Unos 165.000 dólares (unos 488 millones de pesos) por persona es el monto que la aerolínea LaMia ofrecerá como indemnización a las familias de las 71 personas que murieron en el accidente aéreo que ocurrió cerca del aeropuerto de Rionegro hace 16 días, informó este miércoles el abogado de la firma, Néstor Higa.

“La aerolínea va a hacer los trámites para que a las familias de las víctimas se les haga el resarcimiento de 165.000 dólares por cada persona fallecida”, explicó Higa en una rueda de prensa en su despacho, en la ciudad de Santa Cruz.

El abogado explicó que LaMia cuenta con una póliza de seguro que está contemplada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) tanto para los tripulantes bolivianos como para los pasajeros, todos extranjeros.

Tras el accidente que ocurrió el 28 de noviembre poco antes de llegar al aeropuerto de Rionegro, sólo sobrevivieron seis personas. La aeronave transportaba a periodistas, técnicos y al equipo de fútbol brasileño Chapecoense, que iba a disputar la final de la Copa Sudamericana.

Se sospecha que la causa del choque fue la falta de combustible, debido a que la aeronave no estalló al entrar en contacto con el suelo.

La tripulación boliviana era encabezada por el piloto Miguel Quiroga Murakami, quien también figura como socio de la empresa junto a Marco Antonio Rocha, ambos exmilitares. Según el abogado de la firma, Rocha está en Colombia colaborando con los sobrevivientes. Sin embargo, en Bolivia enfrenta una denuncia por incumplimiento de deberes además de homicidio culposo

El abogado pidió que se deje ingresar a las oficinas que están precintadas para acelerar los trámites.

El Ministerio Público también imputó a una operadora de vuelo, Celia Castedo, y al gerente general de la aerolínea, Gustavo Vargas, el cual fue enviado preventivamente a una cárcel. Su hijo, Gustavo Vargas Villegas, está acusado de uso indebido de influencias cuando trabajaba en la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Se presume que él favoreció a su padre al tramitar las licencias y certificaciones de vuelo.

Castedo viajó a Brasil y está tramitando un refugio político.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD