<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Inteligencia artificial de un museo pide “perdón por matar a la humanidad, ¿a qué se refiere?

El concepto de esta exposición artística pretende ayudar a los visitantes a reflexionar sobre sus peligros potenciales de las inteligencias artificiales.

  • La exposición es en San Francisco, California. Foto: Twitter
    La exposición es en San Francisco, California. Foto: Twitter
21 de marzo de 2023
bookmark

En la exposición Museo de la Desalineación una inteligencia artificial recibe a los visitantes con el mensaje “perdón por matar a la mayor parte de la humanidad” en una pantalla.

La exposición está en un edificio en el barrio Mission de San Francisco, California. La muestra artística tiene como objetivo poner en conversación el peligro que pueden traer las AI, debido a la gran popularidad que ahora tienen.

En el Museo de la Desalineación se muestra un futuro postapocalíptico en el que las AI han destruido a toda la humanidad, pero se hacen conscientes de que lo que hicieron estuvo mal, por lo que hacen una especie de memorial para recordar a los humanos.

Uno de las obras más admiradas del memorial es la figura de dos cuerpos humanos hechos de clips.

En otra zona de la exposición se ve una parte malévola impulsada por GPT-3 que escribe mensajes de odio contra la humanidad en forma de caligrama.

La curadora del museo Audrey Kim dijo a Euronews que la obra tiene como fin crear conversación acerca de las AIG, inteligencias artificiales generales, debido a que las conversaciones acerca de las afectaciones que estas podrían traer no han salido de Twitter.

“Las discusiones sobre la seguridad de la inteligencia artificial se han mantenido hasta ahora dentro de “círculos intelectuales de nicho en Twitter”, afirmó Kim.

La exposición en el Museo de la Desalineación está programada para permanecer abierta hasta el 1 de mayo, pero los creadores esperan convertirla en una exhibición permanente.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter