<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Los ases que tendrá el Giro de Italia-2023

Remco Evenepoel y Primoz Roglic parten como favoritos al título, pero hay terreno para que otros rompan con los pronósticos.

  • Remco Evenepoel, Primoz Roglic y Geraint Thomas, ganadores de grandes vueltas, llegan al Giro de Italia con la ilusión de darle más brillo a su palmarés. FOTOS GETTY
    Remco Evenepoel, Primoz Roglic y Geraint Thomas, ganadores de grandes vueltas, llegan al Giro de Italia con la ilusión de darle más brillo a su palmarés. FOTOS GETTY

Después de varios años, grandes referentes del ciclismo mundial cambiaron el Tour de Francia por el Giro de Italia como su objetivo principal de la temporada.

Y entre ellos, un colombiano vuelve a aspirar por los puestos de honor de la Corsa Rosa: el antioqueño Rigoberto Urán (EF), subcampeón de la prueba en 2013 y 2014 y quien a sus 36 años de edad se muestra fuerte para darle batalla a quienes dominan en la actualidad el pedalismo de élite.

El belga Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) y el esloveno Primoz Roglic (Jumbo) parten como principales candidatos al triunfo final, sobre todo por el recorrido que les beneficia, como las tres contrarreloj que se afrontarán, modalidad en la que son especialistas. Sin embargo, hay otros hombres de respeto que buscarán romper los pronósticos.

Serán 3.489 kilómetros, repartidos en 21 etapas, los que se recorrerán entre este sábado hasta el 28 de mayo con el final en el coliseo de Roma.

De estas fracciones, ocho son para velocistas, seis serán de alta montaña (con los finales en alto en Gran Sasso d´Italia, Crans Montana, Monte Bondone, Val di Zoldo, Tre Cime di Lavaredo y Monte Lussari), otras cuatro jornadas son de media montaña, además de las mencionadas contrarreloj, que suman un total de 73,2 kilómetros.

Están motivados

Roglic, campeón de la Vuelta a España en 2019, 2020 y 2021, y Remco, quien desbancó del trono de dicha competencia al esloveno en 2022, buscan su primera conquista en el Giro, una cita exigente, extraña, con un clima cambiante, con altas temperaturas, pero también con tormenta de nieve, la cual la hace imprevisible.

“Me siento bien, la temporada ha sido buena hasta ahora, llego con confianza”, confesó el belga, de 23 años y vencedor este año del UAE Tour y de la Lieja-Bastoña-Lieja.

Roglic, por su parte, de 33 años, dijo en la rueda de prensa previa a la carrera que se siente fuerte, y que “envejece como el buen vino”. Ya fue tercero en el Giro de 2019 y busca desquite, más allá de la baja de sus compañeros Robert Gesink, Tobias Foss y Wilco Kelderman por contagio de covid.

“Espero estar al mismo nivel que Roglic en montaña y ser mejor que él en las contrarrelojes. Es la receta para superarlo, aunque él es el campeón olímpico (de contrarreloj)”, reconoció Evenepoel.

Pero además de ellos hay estrellas que desean recuperar su brillo, como el inglés Geraint Thomas, ganador del Tour de Francia 2018 y quien comanda la poderosa escuadra Ineos, que cuenta a la vez con Tao Geoghegan Hart, vencedor del Giro en 2020.

En la lista de candidatos a la conquista también están el portugués Joao Almeida (UAE), quinto en la Vuelta a España-2022; el australiani Jack Haig (Bahrain), tercero en esta competencia en 2021 y compañero de la promesa colombiana Santiago Buitrago; el ruso Alexandr Vlasov (Bora), quinto en el anterior Tour galo; y el francés Thibaut Pinot (Groupama-FDJ), de 32 años y quien no se rinde en su lucha de ganar su primera prueba grande después de ser tercero en la ronda francesa en 2014, cuarto en el Giro de 2017 y sexto en la carrera ibérica en 2018.

Lennard Kämna (Bora), Brandon McNulty (UAE Team), Pavel Sivakov y Filippo Ganna (Ineos), Damiano Caruso y Santiago Buitrago (Bahrain) son otros de los llamados a hacer la diferencia.

El Giro de Italia se inicia este sábado con una contrarreloj de 19,6 km entre Fossacesia Marina y Ortona, donde Roglic y Remco parten como favoritos para empezar a ganar tiempo sobre sus demás rivales, quienes en la alta dosis de montaña esperan también imponer condiciones.

Jheyner A. Durango Hurtado

Periodista del área de Deportes

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter