x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La startup que aplica análisis de datos a la movilidad pública eléctrica

La chilena Enerlink, que aplica desarrollo de software y hardware, internet de las cosas y análisis de datos a la electromovilidad, busca posicionarse en Colombia y México este año.

  • Entre los servicios que ofrece la startup chilena está la operación remota de cargadores, gestión de su potencia, seguimiento de la flota eléctrica, cobro de carga y reducción de huella de carbono. FOTO archivo
    Entre los servicios que ofrece la startup chilena está la operación remota de cargadores, gestión de su potencia, seguimiento de la flota eléctrica, cobro de carga y reducción de huella de carbono. FOTO archivo
19 de junio de 2023
bookmark

Tres ingenieros chilenos buscaron la manera de desarrollar software que permitieran mejorar la eficiencia eléctrica en grandes recintos, empresas y flotas de electromovilidad, descubriendo así un nicho de mercado bastante desatendido.

Corría el año 2018 cuando Sebastián Luque, José Ignacio Dussaillant y Alberto Cárdenas, pasaron de dar asesorías energéticas a crear Enerlink, una empresa que incorpora el desarrollo de software y hardware, Internet de las Cosas (IoT) y análisis de datos a la electromovilidad, buscando crear soluciones especializadas para grandes consumidores.

“Vimos que había muchos avances, pero siempre a nivel de generación. Si te ibas para el lado de los clientes, que son los que demandan la energía, te encontrabas con que estaban muy desatendidos. Y no hablo solo de los hogares, sino de grandes consumidores, tanto regulados como libres, que son quienes realizan contratos directos con las empresas eléctricas. Todo eso motivó el nacimiento de Enerlink, como una empresa de tecnología que quería entregar soluciones para que los consumidores pudieran hacer una gestión inteligente de su energía”, explicó Luque a este diario.

Las líneas de negocio

Enerlink, que en los últimos tres años ha recibido inversiones públicas y privadas por un valor de US$4 millones, incorporó a su modelo de negocio tres verticales.

De acuerdo con Luque, una de estas es el Sistema de Medición Inteligente (SMI) para la gestión del consumo eléctrico en activos. “Instalamos medidores inteligentes en oficinas, bodegas, centros comerciales, etc, y conectamos la información a la nube (cloud computing), con un software que toma la información igual como si fuera una empresa distribuidora de energía, los tarifica y envía los datos de cobro a un portal donde los clientes pueden revisar sus consumos y pagar”, dijo.

Otro de los servicios que ofrecen es EVX, una plataforma de gestión inteligente de carga. Esta permite optimizar los procesos de carga de los vehículos eléctricos para así disminuir su costo e impacto, tanto en la red eléctrica como en la batería de los vehículos.

“Por medio de inteligencia y telemetría, los operadores de transporte y gestores de estaciones de carga pueden rentabilizar su inversión, y así potenciar la entrada de la electromovilidad. Entre algunas de las funcionalidades de la plataforma está la operación remota de cargadores, gestión de su potencia, seguimiento de la flota eléctrica, cobro de la carga, medición del costo eléctrico y de la reducción de huella de carbono”, anotó Luque.

Como una tercera línea de operación están los hubs de carga, que consisten en la habilitación y operación de estaciones de carga privados y públicos para vehículos eléctricos.

Según los emprendedores, de la mano del software EVX, Enerlink ha desarrollado un modelo de trabajo conjunto con clientes que desean rentabilizar espacios facilitando el acceso a cargadores para flotas y particulares.

¿Por qué Colombia?

Lo que motivó a que Enerlink pusiera sus miradas en Colombia es que el país, después de Chile y Perú, lidera la adopción de flotas de buses eléctricas.

“Cuando llegamos hace unos meses a Colombia nos dimos cuenta de que nadie estaba siendo carga inteligente. Las flotas de buses estaban siendo operados, por decirlo de alguna manera, de forma muy arcaica. Por dar algún ejemplo, tomaban datos de la operación en papel, sin tener información en tiempo real del estado de los cargadores”, apuntó Luque.

De esta manera, los emprendedores chilenos se encontraron con un vacío en el mercado colombiano en cuanto a tecnología aplicada a la electromovilidad. “Ahí vimos una gran oportunidad, pues nuestro principal fuerte es precisamente ese”, dijeron.

Ahora, cinco años después de su fundación, la startup chilena ya cuenta con clientes en Chile, Colombia y Perú, proveyendo software para dos de las flotas eléctricas de transporte público más grandes: Transantiago y Transmilenio. Uno de sus objetivos al cierre de este año es llegar también al mercado mexicano.

“En Chile ya estamos prestando carga inteligente para más de 300 buses eléctricos. En Bogotá estamos trabajando con un parque de 120 buses. Queremos llegar también a Medellín y crear alianzas con empresas como el Metro, Celsia, EPM, entre otras”, concluyeron los fundadores.

Mercado de eléctricos en Colombia

De acuerdo con cifras del Runt y cálculos de Andemos, el pasado mes de mayo se vendieron 30% menos carros que hace un año, alcanzando solo las 15.695 unidades. En el caso de los eléctricos e híbridos la variación fue de -15,3%, y las matrículas llegaron a 2.586.

Por primera vez en el año, cayeron las tres tecnologías de movilidad sostenible: vehículos eléctricos BEV (242 unidades, -25,1%), híbridos eléctricos HEV (2.125, -15,3%) e híbridos enchufables PHEV (219, -0,5%). Según el gremio, la explicación está en el alto costo del endeudamiento, que ha hecho que los hogares se limiten a la hora de comprar carro.

Por otra parte, en cuanto a las marcas de carros eléctricos más vendidas en Colombia se destacan Zhidou, BYD, Donfeng, MG, y JAC.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD