viernes
3 y 2
3 y 2
Continuando con su esfuerzo de mejorar las conexiones a internet, televisión y telefonía en Colombia y aportar a la consecución de los sueños de los habitantes a lo largo y ancho del territorio, Claro realizó una millonaria inversión en el Urabá antioqueño.
Más de 228 mil personas, pertenecientes a 57 mil hogares y negocios, se beneficiarán con una mejor conectividad a internet, televisión y telefonía fija. Hoy, la buena noticia llega con Claro y su instalación de redes de fibra óptica en beneficio de las poblaciones de los municipios de Apartadó, Carepa, Chigorodó y Turbo.
“Con esta cobertura de fibra óptica, los habitantes, empresarios y turistas de estas cuatro ciudades tendrán acceso a una mayor velocidad de internet Fijo”, aseguró Carlos Zenteno, presidente de Claro Colombia, al explicar que en la compañía son conscientes de que la conectividad es un habilitador de mejores oportunidades para todos. “Por eso, estamos atendiendo las necesidades del Urabá antioqueño. Seguiremos adelante contribuyendo al cierre de la brecha digital en la región”, agregó el alto directivo.
En ese sentido, Zenteno manifestó que en Carepa se impactan 9.500 hogares y negocios; en Apartadó, 26.500; en Chigorodó, 12.200, y en Turbo, 8.800, y destacó que en todo el país, con el objetivo de conectar 20 ciudades más con fibra óptica, la compañía realiza inversiones por 25 millones de dólares beneficiando con este tipo de conexión a más de 135 ciudades del territorio nacional, aportando así en la superación de las brechas de acceso a tecnología, un objetivo clave, planteado dentro de la compañía.
Beneficio a la educación
Con la llegada de la fibra óptica a estos cuatro municipios, Claro sigue cumpliendo con el objetivo de beneficiar a los estudiantes del país, como se viene haciendo también desde la iniciativa Escuelas Conectadas, que ya ha impactado siete instituciones en el Urabá antioqueño. Ahora, 11.115 estudiantes de esta región cuentan con internet gratuito en las salas de tecnología y gracias a esto “pueden fortalecer sus conocimientos y habilidades con contenidos educativos por medio de la tecnología”, resaltó el presidente de Claro Colombia, Carlos Zenteno. Jessica Paola Mendoza Andrade, estudiante de la media técnica en Mantenimiento de la Institución Educativa Colombia, considera que con esta inversión “tenemos la oportunidad de explotar todo nuestro potencial. Nos están dando un plus para salir hacia la sociedad”. Junto con Escuelas Conectadas, Claro cuenta con la Red de Voluntarios, que realiza procesos de alfabetización, apropiación digital y uso responsable de la tecnología.
Más oportunidades
Claro consolida su propósito de contribuir a la transformación de la vida de las personas con el acceso a servicios de tecnología. Así lo entiende el alcalde de Carepa, Jonnan Alexis Cerquera, quien aseguró que “es una gran oportunidad para los jóvenes, que son el presente y futuro de la región, y también para toda la ciudadanía y las empresas. Recibimos, con gran entusiasmo, desde Carepa para el Urabá antioqueño, esta red que es conectividad de alta velocidad”. De igual manera y confiando en el mejoramiento en la conexión a internet, Eleazar Palacio Hernández, alcalde de Chigorodó, aseguró que “la ciudad, sus habitantes, emprendedores y agricultores se van a beneficiar ampliamente con la fibra óptica, ya que permitirá que puedan acceder a Internet de buena calidad”.
Fibra óptica en Antioquia
Es importante recordar que la fibra óptica permite transmitir datos a alta velocidad, con mayor calidad y mejorando la experiencia de los usuarios en sus servicios de telefonía, internet y televisión. Claro, en el departamento de Antioquia, cuenta con este servicio en los municipios de Barbosa, Bello, Copacabana, Envigado, Girardota, Itagüí, La Estrella, Marinilla, Medellín, Rionegro y Sabaneta y, próximamente, se conectarán los municipios de El Carmen de Viboral y La Ceja. Por otra parte, con el servicio de Internet Móvil 4G, la compañía cubre el 100 % de las cabeceras municipales de Antioquia.
* Contenido en colaboración con Claro