Excelencia, seguridad y bienestar, caben a la perfección cuando se habla de cirugías plásticas. Menos que eso resulta inaceptable. Por ello, es realmente valioso que el gremio en Colombia se esté fortaleciendo día tras día al punto de ubicarse en un lugar de privilegio a nivel internacional.
Nuestro país se posicionó como el tercero en América Latina en el que más se realizan procedimientos de este tipo, después de Brasil y México (según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética, Isaps). Y en ese favorable panorama aparece hoy como protagonista la Asociación Colombiana de Clínicas de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (ASOCLICPER), fundada en el año 2020. Sus lineamientos y el marcado propósito de llevar a un escalón superior las prácticas médicas, representan la mejor prenda de garantía que un paciente pueda tener.
“Somos una entidad sin ánimo de lucro. Tenemos presencia en el Valle del Cauca, Antioquia, Quindío, Huila, Nariño y Cauca. Apuntamos a seguir creciendo”, dice Álvaro Humberto Arana, presidente de ASOCLICPER.
Ante todo la seguridad
¿Qué es lo primero que pensamos como pacientes antes de una cirugía plástica? Seguridad, y eso es lo que en ASOCLICPER no se negocia. Es la bandera, el estandarte, se cumple a cabalidad gracias a sus estrictas directrices. No está de más complementar que se siguen al pie de la letra las normas de desinfección y esterilización. Además, es regla inquebrantable que los médicos cirujanos socios o adscritos a las clínicas agremiadas, tengan el sello de pertenencia a la Sociedad Colombiana de Cirujanos Plásticos.