Durante noviembre se realizarán dos eventos del Tour Inmobiliario Florida, dirigidos a los interesados en invertir en el extranjero para resguardar su patrimonio a través de propiedades residenciales y comerciales en Miami y Orlando. Trece agentes especializados en compra e inversionistas, así como un equipo de abogados tributarios y de inmigración, y expertos en visas de inversión, tendrán la misión de dar a conocer los proyectos más atractivos y, posteriormente, acompañar de manera personalizada a cada uno de los asistentes en el proceso de adquisición, que les permitirá a los clientes combatir la devaluación y rentabilizar su capital de forma segura a corto y mediano plazo.
Los encuentros tendrán lugar los días 15 y 16 de este mes, en el Hotel San Fernando Plaza, en Medellín, y los días 17 y 18, en el Hotel Casa Dann Carlton, en Bogotá.
Atención a la medida
El primer día del evento, en ambas ciudades, se llevará a cabo una presentación sobre los proyectos inmobiliarios vigentes; sus características y diferenciales. Además, se conversarán de otros temas vitales que tienen que ver con el contexto económico de Estados Unidos alrededor de la financiación del proyecto, la aprobación de la visa de inversión y las implicaciones tributarias que conllevan las adquisiciones de este tipo. Los interesados podrán agendar su cita para el segundo día, en la que recibirán una asesoría detallada sobre el proyecto de su interés y los pasos a seguir para materializar el sueño de tener un bien raíz en el exterior.
La oportunidad ideal
Colombia está en los primeros lugares de las listas de los países más interesados en invertir en Miami. Apuesta a la que le vienen trabajando desde tiempo atrás varios sectores económicos con el objetivo de consolidar un ecosistema inmobiliario. Un vocero del evento, especializado en bien raíz, asegura: “Nunca hemos visto el peso más caro que el dólar, este nunca para de subir. Si bien la fluctuación del valor de la moneda es impredecible, no es recomendado esperar a que este disminuya con la esperanza de acceder a mejores precios. Por el contrario, los especialistas sugieren aprovechar esta tendencia para adquirir una propiedad rápidamente”.
Combatir la inflación
“La forma más clara de combatir la inflación es con la propiedad raíz”, asegura el vocero de la convención. Para el experto inmobiliario, en un panorama en el que la devaluación del peso respecto al dólar no parece cesar, dolarizar el patrimonio es un camino por el que se debe optar.
Por ejemplo, una propiedad cuyo valor en el mercado ronda el millón de dólares aumentará su precio en casi diez puntos porcentuales en un plazo de un año con las tasas de inflación actuales. Por ende, incursionar en el mercado del bien raíz puede ser una herramienta útil no solo para combatir la inflación sino también para valorizar el patrimonio. Para este fin, las ciudades de Miami y Orlando poseen economías seguras y estables, que se perfilan como dos de los destinos de inversión con mayor rentabilidad para los compradores latinos que desean diversificar su portafolio de inversión en un futuro próximo.
Entre al siguiente link para llenar el formulario y hacer parte del evento.
*Contenido en colaboración con Tour Inmobiliario.