Hoy, las instituciones de educación superior enfrentan el reto de reinventarse para seguir siendo protagonistas en un mundo marcado principalmente por la irrupción de la Inteligencia Artificial, los cambios demográficos y las nuevas dinámicas del mercado laboral. Estos factores no solo transforman lo que se enseña, sino también cómo se aprende y, sobre todo, para qué.
Por eso la responsabilidad de las Instituciones de Educación Superior es ir más allá de la formación académica y comprender su rol como agentes de cambio social, impulsores de desarrollo, generadoras de conocimiento y formadoras de ciudadanos capaces de liderar y adaptarse a los desafíos del presente y del futuro. No basta con renovar los programas; se requieren transformaciones profundas en sus estructuras, metodologías y enfoques pedagógicos.
Una educación sin barreras, más cercana y flexible
En su apuesta por una educación más incluyente y responder a los retos de la Educación Superior, la Fundación Universitaria San Martín ha entendido que eliminar las barreras de acceso que históricamente han limitado el ingreso a la educación superior es una de las prioridades. Por eso, hoy trabaja para que más personas en todo el país tengan la oportunidad de acceder a una formación de calidad, flexible y con sentido.
Para avanzar en ese propósito, la institución ha transformado su proceso de admisión en dos aspectos clave. En primer lugar, el examen de ingreso dejó de ser eliminatorio y pasó a ser clasificatorio, lo que permite conocer mejor a cada aspirante y brindarle un acompañamiento integral desde el inicio de su formación. En segundo lugar, se ha fortalecido la orientación vocacional y el acompañamiento, ofreciendo herramientas y asesoría desde antes de iniciar a cursar el programa, con el fin de que puedan tomar decisiones acertadas sobre su futuro profesional y avanzar con mayor confianza en su proceso académico.
Además, se han implementado metodologías híbridas y a distancia que permiten a los estudiantes combinar sus estudios con otras responsabilidades. Esta flexibilidad rompe con las limitaciones tradicionales de tiempo y espacio, y permite que más colombianos accedan a la educación superior.
Transformación curricular y calidad académica
A la par de este enfoque social, la institución ha desarrollado una transformación académica profunda. Uno de los avances más significativos ha sido la renovación de sus programas a través de la transformación curricular, que ha permitido construir planes de estudio más actualizados y alineados con las necesidades del país y por supuesto del mercado laboral.
Este proceso va acompañado del fortalecimiento de la planta docente y del impulso a la investigación como eje central del aprendizaje. La mejora continua en estos frentes permite a la San Martín una formación más pertinente, dinámica y conectada con la realidad del país.
Precisamente el Dr. Fernando José Restrepo Escobar, rector de la FUSM, afirma que “en la San Martín entendimos que uno de los principales retos que tiene por superar la educación superior en nuestro país, es el de las barreras de acceso, por eso, en la San Martín decidimos transformar nuestro proceso de admisión para que más personas tengan la oportunidad de ingresar a estudiar un programa académico profesional de calidad”.
Profesionales de la salud al servicio de las comunidades
La San Martín se distingue por ser la única institución en Colombia con cinco facultades de Ciencias de la Salud. Esto le permite ofrecer una formación integral y diversa en este campo, con un enfoque centrado en la salud familiar y comunitaria.
Actualmente, la sede de Sabaneta ha centrado su oferta académica en el programa de Medicina, una propuesta pertinente y acorde a las necesidades particulares de la región. Por esta razón, posee un componente sólido de proyección social que es transversal al programa y que busca que los estudiantes tengan contacto con entornos reales, aplicando sus conocimientos en actividades de prevención en salud y contribuyendo directamente al bienestar de las comunidades.
De igual forma, en este proceso de crecimiento la institución ha desarrollado nuevos escenarios de práctica como aulas interactivas, laboratorios de simulación e investigación, así como, la puesta en marcha de jornadas de extensión que han permitido poner la educación al servicio de la sociedad.
Los interesados pueden conocer la oferta renovada de pregrados y posgrados de la Fundación Universitaria San Martín en www.sanmartin.edu.co o directamente en cualquiera de sus sedes y Centros de Atención Tutorial en las principales ciudades del país. Las inscripciones ya se encuentran abiertas.
*Contenido realizado en alianza con la Fundación Universitaria San Martín.