Hace seis años, a doña Blanca Nelly Valencia le diagnosticaron artritis reumatoide, una enfermedad que afectó profundamente su calidad de vida y su autoestima. Antes del diagnóstico, en su natal San Francisco, en el oriente antioqueño, sus vecinos le sugerían remedios caseros y pastillas para el dolor. Sin embargo, cuando sus dedos comenzaron a contraerse y deformarse, tomó la decisión de visitar al médico e iniciar un tratamiento. En un principio, debía viajar hasta Rionegro para recoger sus medicamentos, traslado que representaba tiempo y dinero, adicionales.
Pero todo cambió con el convenio firmado, desde hace un año, entre el Hospital San Francisco de Asís y COHAN: ahora puede reclamar sus medicinas en su municipio, con tan solo una breve caminata desde su casa. “Mi medicamento es especial, me ponen inyecciones cada 7 y 15 días, cerca de mi casa, para mí eso es calidad de vida”, dice doña Blanca Nelly.
La gerente del Hospital San Francisco de Asís, Silvia Nava, está satisfecha de haber suscrito el convenio con COHAN no solo por el beneficio de tener los medicamentos para sus usuarios sino porque la cooperativa es un aliado que les ha permitido a los hospitales públicos subsistir en los momentos más críticos, gracias a los esfuerzos financieros de COHAN para subsidiar y brindar alivios sobre la cartera a sus asociados.
Más alcance, más integralidad
Ni las dificultades geográficas, ni los retos de orden público, ni la ubicación de los usuarios han sido obstáculos para que COHAN cumpla su misión de brindar un servicio oportuno e integral en la distribución de medicamentos. Además de respaldarse en su red de asociados y en las entregas domiciliarias, para la distribución a los territorios más apartados del departamento, ahora la cooperativa ha expandido su presencia con farmacias propias, no solo en Antioquia, sino también en Montería, Boyacá, Chocó y la capital del país, vinculando a sus usuarios de Savia Salud, Nueva EPS, Salud Total y otras entidades del departamento, los afiliados a Sanitas y Capital Salud. De esta manera, la cooperativa innova y avanza en su expansión geográfica.
Se suman, además, las alianzas con otras entidades de salud privadas, locales y nacionales. A estas, se les distribuye un completo portafolio de medicamentos de bajo, medio y alto costo, con los más altos estándares de la industria, dado que se relacionan directamente con los laboratorios farmacéuticos, relata Leopoldo Giraldo, gerente de Servicios de Salud.
El éxito de COHAN enfrenta también importantes desafíos de cara al 2025, en un sistema de salud con grandes dificultades, afirma Héctor Duque, presidente del Consejo de Administración de la cooperativa, quien asegura que en su evolución, COHAN siempre se ha adaptado a las necesidades del sistema, para que el acceso a la salud sea un derecho y no un privilegio.
La logística es esencial
El papel de COHAN como gestor farmacéutico ha sido destacado gracias a su capacidad para reducir costos mediante estrategias basadas en la economía a escala y la transformación digital. Este enfoque integral ha optimizado las áreas logísticas, permitiendo el uso de herramientas avanzadas que agilizan la entrega de medicamentos y garantizan su almacenamiento en condiciones óptimas.
Un ejemplo clave de esta innovación es la implementación de máquinas MVL (equipos de almacenamiento vertical) en su Centro de Distribución (CEDI). Estas tecnologías automatizan los procesos de selección y empaque, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo significativamente los tiempos de respuesta.
Esto posibilita tener 35.000 referencias en su catálogo, desde una válvula para el corazón hasta un acetaminofén, y puede atender las necesidades de los hospitales de todo nivel.
Retorno cooperativo
Gracias a su modelo solidario, COHAN distribuye entre sus asociados los excedentes generados, anualmente, producto de la gestión interna de sus cuatro líneas de servicio. Al cierre de 2024, el retorno a los hospitales fue de más de $ 9.500 millones en beneficios financieros, para las festividades de fin de año y la compra de medicamentos en 2025.
De acuerdo con su gerente general, Jamel Alberto Henao Cardona, este modelo permite que cada asociado reciba un retorno aproximado del 21 % sobre sus compras anuales a la cooperativa; además, de disfrutar de otros beneficios en transformación digital, educación y en actividades culturales para su gente. Son más de cuatro décadas de un actuar cooperativo transparente y solidario, lo que nos ha permitido retornar más de $ 70 mil millones en los últimos cinco años, “por lo que somos un aliado de su desarrollo y crecimiento”, recalca el doctor Henao.
*Contenido en colaboración con COHAN.