Las marcas hablan

Cesantías, un ahorro fundamental para el porvenir

Del 1 de enero al 14 de febrero, las empresas del país deben consignar las cesantías de sus empleados. Conozca los beneficios que, para ambos, ofrece Porvenir y participe en el sorteo de la Campaña Nacional de Cesantías 2023.

  •  Andrés Vásquez, vicepresidente Comercial del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir.
    Andrés Vásquez, vicepresidente Comercial del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir.
Publicado

En el presente se cultiva el bienestar del futuro y el ahorro de cesantías es una de las principales prácticas para crecer financieramente e invertir sobre lo fundamental. El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir no solo respalda esta inversión que transforma vidas, sino que ofrece a empleados y empresas diversos beneficios para potencializar estos ahorros. Así da inicio a la Campaña Nacional de Cesantías 2023, con la cual sorteará tres bonos de $10 millones para remodelación de casa propia.

Pero para empezar, ¿qué son las cesantías? En primera instancia, su objetivo es constituirse como un seguro en caso de desempleo, “lo que permite que, en tiempos de incertidumbre, el ahorro del hoy nos ayude con las situaciones del mañana”, como señala Andrés Vásquez, vicepresidente Comercial del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir. Sin embargo, existen otros casos en los que es posible retirar este capital: vivienda y educación.

Por su importancia, todos los empleadores del país están en la obligación de consignar anualmente al fondo de cesantías de sus trabajadores el valor proporcional a un salario mensual por cada año laborado, a más tardar el 14 de febrero. A este valor de cesantías se suman sus intereses, que representan un 12% adicional.

“En Porvenir lo definimos como un ahorro con propósito que le permite al empleado administrar su dinero eligiendo entre dos portafolios, largo y corto plazo, y así cumplir sus metas de vivienda y educación”. El portafolio de corto plazo está pensado para inversiones de menor riesgo, y por ende de menor rentabilidad, que serán retiradas en menos de un año. El largo es la mejor opción si se busca construir un ahorro a futuro de alta rentabilidad.

Aún si se es trabajador independiente, ahorrar cesantías es una de las mejores inversiones para el futuro. Las características de este tipo de ahorro permiten construir un colchón financiero seguro para tiempos de incertidumbre o de inversión significativa. En este caso, el ahorro consiste en consignar la doceava parte de los ingresos anuales recibidos en el año anterior.

¿Por qué ahorrar con Porvenir?

El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir dispone de beneficios tanto para personas como para empresas. Tasas de interés preferencial para compra de vivienda, canales de servicios digitales, aun para el retiro de cesantías, y programas de descuentos en cientos de establecimientos son algunos de los beneficios para ahorradores.

“Nuestro objetivo es, y siempre ha sido, administrar de forma segura y confiable las cesantías de los trabajadores, generando beneficios en su día a día y permitiéndoles alcanzar sus metas propuestas en términos de ahorro, vivienda y educación, con rendimientos a corto o largo plazo sobre sus recursos”, indica Vásquez.

Para empresas, el fondo dispone de líneas de crédito para el pago de las cesantías de los colaboradores con tasas preferenciales en más de cuatro bancos del país. Además, su filial Aportes en Línea apoya los procesos de liquidación y pago de esta prestación social, y en sus canales de servicio 100% digitales las empresas pueden realizar trámites para sus empleados enfocados en cesantías.

Contribuyendo al bienestar de los empleados, Porvenir también ofrece el programa Formación Empresarial, con el que dispone de cursos que las empresas aliadas pueden ofrecer a sus colaboradores en temas de pensiones obligatorias y cesantías. Uno más de los esfuerzos que la AFP realiza por promover la educación financiera en el país.

¿Cuándo se pueden retirar?

Para usar las cesantías como seguro de desempleo, basta con acercarse a su fondo de pensiones y retirarlas con carta de terminación de contrato en mano. Sin embargo, también puede usarlas como recurso para inversiones significativas que mejoran la calidad de vida, es decir, vivienda o educación. Cada una de ellas, con condiciones puntuales que es importante conocer.

Con el objetivo de la vivienda, las cesantías pueden usarse para compra, construcción o mejoramiento. Se trata de uno de los principales objetivos de inversión de los colombianos. En Porvenir, durante el 2022, por este concepto se realizaron desembolsos por $1,18 billones, y este ahorro con propósito apalancó la compra de vivienda de 471.727 afiliados a Porvenir.

Por otra parte, si el objetivo es invertir en educación, la Ley permite usar el ahorro tanto en estudios de educación superior, pregrado o posgrado en instituciones certificadas por el Ministerio de Educación, como en cursos de educación no formal, trabajo y desarrollo humano en entidades habilitadas por la Secretaría de Educación.

En los últimos años la ley se amplió para permitir también la inversión de estos recursos en el pago de ahorros programados para educación, seguros educativos e incluso cursos de idiomas. Además del afiliado, pueden beneficiarse su cónyuge, compañero o compañera permanente e hijos.

Parte fundamental de construir un ahorro es adquirir conocimientos financieros y tomar decisiones informadas. En Porvenir podrá encontrar asesoría oportuna para elegir uno de los portafolios o, en dado caso, combinarlos. “Lo ideal es evaluar el momento en que se quieren usar los recursos de las cesantías y, con base en ello, distribuir los recursos depositados en la cuenta individual de cada afiliado”.

Y recuerde: si está afiliado a Porvenir y recibirá sus cesantías antes del 14 de febrero de 2023, verifique las condiciones y participe del sorteo de la Campaña Nacional de Cesantías 2023. ¡Buena suerte!

*Contenido en colaboración con Porvenir.

Si quiere más información:


Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección