Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Agenda Antioquia 2040, una ruta estratégica que transformará el departamento

La construcción colectiva ha permitido crear una visión departamental que guiará el futuro de Antioquia. Mejores políticas públicas e instrumentos de planificación son algunas de las capacidades que quedan de este proceso.

  • Universidades, empresas, comunidades y jóvenes serán los encargados de continuar con la Agenda. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ.
    Universidades, empresas, comunidades y jóvenes serán los encargados de continuar con la Agenda. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ.
25 de octubre de 2023
bookmark

Hace más de tres años inició un diálogo social en el que más de 109 mil voces de los 125 municipios del departamento pudieron plasmar sus sueños, metas y necesidades para crear un plan que sirviera de guía para el futuro del departamento. En este espacio una de las preguntas fue: ¿cómo te imaginas a Antioquia en el 2040?

Las respuestas, el proceso de escucha y la construcción colectiva fueron la base de la Agenda Antioquia 2040. Además, con la ayuda del Consejo Rector, una figura conformada por 500 representantes de entidades públicas y privadas, se pudo definir la visión que será el motor de los próximos años Antioquia corazón verde de América. Equitativa, educada, competitiva, sostenible, multicultural y en paz.

Luego de estos años de construcción colectiva, Antioquia tiene una ruta clara para navegar hacia el futuro. Esto es el resultado del trabajo conjunto con todos los territorios y sectores para hacer realidad la Antioquia que todos sueñan.

“La Agenda es en sí misma un bien de alto valor público. Un trabajo riguroso con la sociedad antioqueña que está al servicio de todos los gerentes públicos y se materializa en un instrumento muy potente como lo es el Banco de Proyectos”, afirma Claudia García Loboguerrero, directora de Planeación de Antioquia y de la Agenda 2040.

¿En qué estado se encuentra la Agenda Antioquia 2040?

El Plan Estratégico está complementamente formulado. Tiene una cadena de valor completa con una visión de largo plazo, una agenda programática, un Banco de Proyectos, un sistema de seguimiento y monitoreo y un nuevo modelo de desarollo territorial.

25 movilizadores.
115 rutas estratégicas.
1 Banco de proyectos con 1.291 proyectos inscritos.
40 políticas públicas revisadas, armonizadas y alineadas con el diálogo social.
14 instrumentos de planificación formulados en el marco de la Agenda Antioquia 2040.
5.000 planes de desarrollo local que son la base para que las Juntas de Acción comunal y organizaciones comunales trabajen.

¿Cuáles son las capacidades que quedan de este trabajo?

Hay un saldo pedagógico muy valioso en este proceso que permitió fortalecer los liderazgos sociales, el tejido comunitario y las corresponsabilidades de los ciudadanos en torno a la construcción del futuro. Generamos una línea base de información del territorio, que nos ha permitido caracterizar a nivel municipal la realidad y aspiraciones de los habitantes del departamento. Revisamos 147 antecedentes de la planificación en Antioquia. Antioquia fue el primer departamento del país en realizar el informe voluntario de implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

De esta manera, todos los movilizadores y rutas estratégicas cuentan con un proyecto que ayudan a hacer realidad lo propuesto. Instituciones, investigadores y distintos actores podrán utilizar toda la información y herramientas para potenciar las capacidades que quedan, tomar mejores decisiones y plantear políticas públicas.

¿Qué sigue para la Agenda?

Estos cuatros años fueron los primeros de la Agenda Antioquia 2040. Se plantearon los programas y proyectos de ejecución. Para los próximos años hay un Banco de Proyectos con más de 1270 y 665 organizaciones y empresas que se han sumado. Tendrá una gobernanza horizontal y colaborativa a través del consejo superior en el que participarán activamente representantes de la cuádruple hélice, de esa forma, se podrán tomar las decisiones de acuerdo al Plan Estratégico.

¿Cuál es el legado para los habitantes?

La Agenda Antioquia 2040 representa el sueño de la Antioquia Corazón Verde de América. Su consolidación es la oportunidad para tener un territorio equitativo, educado, competitivo, sostenible, multicultural y en paz. Un llamado a la esperanza es el legado que hoy tienen los antioqueños y antioqueñas. Hay herramientas y plataformas, pero también una responsabilidad para que todos y todas sigan forjando ese futuro que hoy se consolida con la visión entregada.