x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Y cuánto cree que puede costar?

PARA RESOLVER DUDAS de precios cuando va a comprar o vender un inmueble es ideal tener un avalúo hecho por una persona idónea. Así evitará inconvenientes y estará seguro que el valor es correcto.

  • ¿Y cuánto cree que puede costar? | Archivo
    ¿Y cuánto cree que puede costar? | Archivo
24 de junio de 2011
bookmark

Alguna vez se ha preguntado cómo se hace el avalúo de un inmueble?, ¿Quién lo debe hacer? Y ¿Por qué la importancia de acudir a expertos?

Es muy común que en ocasiones cuando alguien decida vender o comprar una propiedad, sea comercial o de vivienda, las preguntas que predominen sean y ¿cuánto cuesta? o ¿si será éste el valor de mi propiedad?

Para evitar este tipo de problemas hay expertos que se dedican al tema de los avalúos, un oficio que por años ha ganado más aceptación en el mercado colombiano.

¿Cómo se hace?
Según, afirma Federico Estrada, gerente de La Lonja, para hacer el avalúo de un inmueble se deben tener presentes las escrituras, cédula catastral, impuesto predial y planos si existen. Además de hacer una visita al inmueble y una investigación de mercado para conocer información de ofertas y negocios de inmuebles comparables. Se investiga la normatividad urbanística, posteriormente se aplican los métodos valuatorios más indicados, según el inmueble y el mercado.

Pero no piense que la labor entre visitas, investigaciones, comparaciones y evaluaciones se hace en poco tiempo, en muchas ocasiones el avalúo puede tardarse más de tres días e incluso hasta semanas, todo dependiendo del caso.

Por su parte, Francisco Ochoa, administrador de empresas y quien se dedica al tema de avalúos desde hace treinta años, asevera que otros factores primordiales que deben tener en cuenta las personas al hacer el avalúo de un inmueble, son la calidad del suelo, calidad de la construcción, edad del inmueble, estado de conservación, el barrio, la ubicación dentro del mismo, la altura, la panorámica, la accesibilidad y la distribución de los espacios.

"No es lo mismo comercializar o hacer el avalúo de un apartamento que cuenta con zonas comunes completas como piscina y jacuzzi, a otras unidades que cuentan solo con jardines. Todos esos detalles son herramientas que la persona encargada del avalúo debe tener presente a la hora de hacer el informe", dice.

Recuerde que el informe debe ser detallado y puede contener cálculos estadísticos, fotos y otros documentos complementarios.

Busque asesoría
La participación de un avaluador es fundamental en muchas circunstancias como cuando se va a vender o comprar un inmueble, para fines contables y fiscales, en negociaciones familiares para tener la participación de un experto tercero e independiente, para créditos y garantías, etc.

"Cada caso es diferente, pero lo importante es que el avaluador sea un experto, afiliado a La Lonja y que tenga Registro Nacional de avaluador. Que no tenga interés en el negocio, es decir, que entregue su dictamen con total independencia", dice Federico Estrada, gerente de La Lonja.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD