La lista de candidatos a la Cámara de Mira es cerrada y elegida bajo un sistema llamado cremallera, es decir, que tiene un 50 por ciento de hombres y de mujeres. A ello se suma que cada candidato tiene una zona para que en ella haga su trabajo electoral y de convencimiento de sus seguidores, que no votarán por un candidato en particular sino por las propuestas y los programas que tiene diseñado el movimiento para llegar al Congreso, según explica uno de los candidato a la Cámara, Elías Ballesteros.
"El equipo, luego de participar en una escuela de Gobierno, fue elegido por consulta popular y cada uno tiene un territorio definido para trabajar".
Mira, en su campaña, hace énfasis que en su condición de movimiento político comunitario, "y cada candidato está manejando un tema específico, de acuerdo con la región que le corresponde".
Ballesteros sostiene que trabajan por la calidad de vida de la gente y la calidad de vida de la sociedad. "Con este mecanismo evitamos los enfrentamientos entre candidatos del mismo equipo, porque vamos por el mismo objetivo".
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4