Practicarse una cirugía estética, un tratamiento médico corto, un trabajo odontológico y además, pasear con la familia, son los ‘planes’ de algunos extranjeros que llegan a Medellín. Incluso, lo hacen colombianos residentes en otros países, cuando viajan de vacaciones.
Germán Aguilar Méndez, presidente de la Seccional Antioquia de la Federación Odontológica Colombiana, manifiesta que ha tenido pacientes que llegan a la ciudad para hacerse cirugías plásticas de cadera, liposucción o una intervención en los ojos y de paso un tratamiento odontológico, gracias a las facilidades, rapidez, los bajos costos y la calidad humana y de los servicios.
La mayoría de usuarios proviene de Estados Unidos, Canadá, el Caribe, Aruba, Bonaire, Curazao, Venezuela, Ecuador, Panamá, Honduras y de varios países de Europa, en especial de España.
Ellos acuden a diversas clínicas y hospitales donde solicitan servicios en salud, entre los que se encuentran chequeos ejecutivos, ortopedia, oncología, cirugías estéticas, cirugía bariátrica (sleeve gástrico, manga gástrica, bypass) para adelgazar.
Igualmente, tienen demanda por parte de estos foráneos, servicios como hospitalización, neurocirugía, atenciones de alta complejidad de quemados y servicios especializados de patologías hepato-gastrointestinales, informó Juan Carlos Giraldo Salinas, médico del Hospital Universitario San Vicente Fundación.
Adriana Lucía Fernández Ruiz, coordinadora de Atención de Pacientes Internacionales de la Clínica Cardio Vid, indicó que llegan usuarios para procedimientos diagnósticos y terapéuticos de alta complejidad como cardiología intervencionista, electrofisiología o cirugía cardiovascular. Entre esos servicios médicos está la cirugía de revascularización coronaria, conocida como “bypass” coronario o cirugía a corazón abierto.
También está la cirugía cardíaca mínimamente invasiva, en la que se hace una pequeña incisión, es decir un corte más estético, que permite tener una recuperación más rápida y menos dolorosa.