Cuando el médico deportólogo Juan Guillermo Campillo examinaba a los deportistas de alto rendimiento de Indeportes y observaba que a estos se les hacía un seguimiento de su estado de salud se cuestionaba: "¿por qué este tipo de evaluaciones no se las hacen a cualquier persona si todos en los ámbitos de nuestras vidas tenemos que dar un adecuado rendimiento?".
Esta inquietud lo llevó a conformar la empresa Previserd con un equipo de trabajo que le ayudó a realizar su sueño: desarrollar un programa integral que permitiera prevenir las enfermedades.
Es así como el grupo consta de un psicólogo, fonoadiólogo, optómetra, odontólogo, nutricionista, antropólogo, fisioterapeuta, médico y educador físico que evalúan a cada persona en cerca de dos horas para diagnosticar problemas de salud de manera preventiva.
"Luego de manera sistematizada, con un software desarrollado por el mismo equipo profesional de la empresa, se recopilan alrededor de 1.400 datos por persona relacionados con su estado físico", detalla Campillo, representante legal de la empresa.
Informes personalizados
Después esta información es organizada e interpretada por el sistema para generar un informe individual: que le permite a la persona ver cómo se encuentra en cada una de las áreas evaluadas. Y otro institucional, que le permite a la organización que solicita el servicio tener un conocimiento detallado del estado de salud de sus empleados.
"Al personal de la empresa les gustó la evaluación porque antes se hacían evaluaciones médicas generales y en este caso en un sitio se evaluaba en dos o tres horas a cada persona y de esta manera tenían información más amplia de sus condiciones de salud. Esto ha permitido que en la empresa se conozcan los planes de mejoramiento que se deben desarrollar a corto y largo plazo", expresa Alba Lucía Vélez Restrepo, profesional de salud ocupacional en el Idea.
La Universidad de Antioquia le colaboró a Previserd con las evaluaciones que se hicieron con el Inder para los niños en deportes de alto rendimiento. El nicho más importante de la empresa podría ser el sector educativo para medir potencialidades y deficiencias. "El ejercicio se le ha prescrito a los deportistas de alto rendimiento. Pero una persona común no sabe a cuánta velocidad puede correr, ni la capacidad de su corazón. Por eso, el objetivo es que cada uno conozca su salud y se empodere de ella", concluye Campillo.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6