x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Un colombiano muy animado

FELIPE MORELL ESTUVO en el Festival de Cine de Cali contando su experiencia en la producción de películas animadas. Brad Bird y Steven Spielberg han sido sus maestros.

  • Un colombiano muy animado | Colprensa | El colombiano Felipe Morell también trabajó en el departamento de diseño de la BMW, en Los Ángeles.
    Un colombiano muy animado | Colprensa | El colombiano Felipe Morell también trabajó en el departamento de diseño de la BMW, en Los Ángeles.
20 de noviembre de 2011
bookmark

El colombiano Felipe Morell lo persiguen sus personajes hasta en las pesadillas. Necesita tener lápiz y papel siempre a la mano para exorcizar los dibujos que lo asaltan a todas horas.

Hace dos décadas que este genio de la animación trabaja a mano alzada, en Los Ángeles, al servicio de monstruos de la industria cinematográfica como Disney, Warner Bros, DreamWorks y Blue Sky, en películas como: Príncipe de Egipto, Gigante de Hierro, Osmosis Jones, Los Looney Tunes Vuelven a la Acción, Tarzán 2, Las Locuras del Emperador 2y La Era de Hielo 2, así como en series animadas de televisión como Batman, en el año 1992.

Ahora tiene en Bogotá su propia empresa de producción, Digitz Film, donde está creando sus propias películas. Desde el Festival Internacional de Cine de Cali, Morell habló sobre su recorrido en el mundo de la animación.

Usted trabajó con Steven Spielberg en el filme animado El Príncipe de Egipto... ¿Qué tan complicado es él?

"En realidad la primera película en la que trabajé fue ésta. Tenía contacto directo con él semanalmente, porque aunque esta película tenía otros directores, él siempre está muy encima de sus proyectos, en especial de la parte artística y creativa. Siempre está metido en lo que se está creando, aprobando las cosas, lo que le gusta y lo que no. Se sigue mucho la línea de lo que a él le gusta o no le gusta ver.

Siempre llega vestido de jeans y es muy sencillo con todo el mundo. Se aprende mucho con él, de su visión, porque sabe exactamente lo que quiere de una película".

¿Qué no sabemos los espectadores de cine sobre las películas animadas?

"Que una película de animación es un proyecto que se puede demorar entre tres y cinco años. El público no se imagina que son proyectos largos y muy complicados, que tienen diferentes fases".

¿En eso consiste su trabajo?

"Sí, me encargo de la preproducción, de diseño, de desarrollo, donde debes crearlo todo, porque todo está por crearse. También he trabajado con los directores, en la dirección de fotografía, que es equivalente a lo que se hace en una película normal cuando sales con una cámara y tienes que hacer fotografía. En este caso lo haces con dibujos o en el computador directamente".

¿Cuál es el personaje que más valió la pena dibujar y nunca borraría?

"La película Iron Giant , con Brad Bird, es el proyecto más satisfactorio en el que he trabajado, me gusta mucho y a mucha gente le gusta. Trabajé mucho en el diseño de uno de sus personajes, el Robot Gigante. Me gusta mucho como salió éste y la película".

¿Lo persiguen los personajes?

"Sí, pasa mucho eso. Me pasa que empiezo a pensar en un personaje o en una historia que se me mete en la cabeza y se va desarrollando solita, y empieza a tomar vida. Algunas cosas las he soñado y otras fluyen cuando me despierto, cuando sale de mi cabeza una idea que ha permanecido allí y que se va desarrollando. A menos que hagas algo con eso o lo empieces a dibujar... lo vas perdiendo. Es bueno empezar a bajarlo en un papel, ya sea en un dibujo o anotando las ideas".

La era del hielo fue un trabajo excelente, ¿Qué dificultades tuvo?

"La más grande fue aprender que antes estaba grabando más en planos 2D, donde se puede hacer más trampa visualmente. Puedes falsear cosas, mientras que en 3D, como las cosas son reales y tienen tres dimensiones, a veces tú tratas de conseguir un tiro de cámara y no te funciona tan fácilmente. Quieres que algo se vea de fondo más pequeño y eso tiene cierta dimensión y no es tan fácil obtenerlo como si lo estás dibujando, pues simplemente lo dibujas más pequeño y ya está. Esto quiere decir que traducir a 3D es un poco más difícil".

¿Cómo alimenta la inspiración para que nazca un dibujo?

"La imaginación surge más del diseño, que siempre me ha encantado. Desde pequeño me mantenía dibujando. No copiaba dibujos de un libro, sino que creaba, inventaba cosas, diseñaba carros y dibujaba historias pequeñas. Ahora veo mucho cine".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD