x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tumaco debe prepararse para ser menos vulnerable ante un tsunami

  • Tumaco debe prepararse para ser menos vulnerable ante un tsunami | Archivo | Tras el terremoto en Japón del 11 de marzo, Tumaco fue una de las ciudades que estuvo en alerta por el fuerte tsunami que generó el movimiento telúrico.
    Tumaco debe prepararse para ser menos vulnerable ante un tsunami | Archivo | Tras el terremoto en Japón del 11 de marzo, Tumaco fue una de las ciudades que estuvo en alerta por el fuerte tsunami que generó el movimiento telúrico.
05 de abril de 2011
bookmark

El director de Gestión del Riesgo, anterior director de Socorro Nacional de la Cruz Roja, Carlos Iván Márquez, afirmó que un eventual tsunami en Tumaco y en la costa Pacífica colombiana no se puede evitar, pero sí se puede lograr que las comunidades sean menos vulnerables ante un evento natural de esta magnitud.

El pronunciamiento surge después de la publicación de un informe de la Universidad Nacional en el cual científicos y expertos en atención de desastres coinciden en que un tsunami en Tumaco sería eventual, y que de ocurrir, la afectación superaría las cifras del último tsunami registrado en la zona (1979) donde perecieron 452 personas.

El informe cita el Plan de Contingencia para Sismo, Licuación y Tsunami 2010 según el cual ante un nuevo evento, se calcula que podrían registrarse 14 mil víctimas fatales, 12 mil lesionados, 2 mil desaparecidos y 40 mil familias afectadas.

Según Márquez la vulnerabilidad de esta zona está marcada por la naturaleza, tal como lo está la costa Caribe ante la presencia de huracanes que llegan entre julio y noviembre de cada año, o como lo están las zonas aledañas a los volcanes.

Proyectos en marcha
Y es que acorde con el informe de la Unal, Tumaco y los municipios costeros aledaños se encuentran cerca de la zona de subducción del Pacífico, lugar en donde se deposita la energía liberada por el movimiento tectónico entre las placas de Nazca y Suramericana, cuando se ubica una debajo de la otra. Lo alarmante es que esta energía lleva 32 años acumulada.

Márquez afirmó que desde hace varios años conocen este peligro y por esta razón se vienen realizando proyectos para reducir el riesgo en la zona ante un eventual tsunami; proceso en el cual ha participado el Sistema Nacional de Atención y Prevención de Desastres, la alcaldía de Tumaco y la gobernación de Nariño.

El funcionario explicó que ya se viene trabajando en capacitación con la comunidad para que conozcan los mapas de riesgo y sepan qué hacer y en qué zonas se pueden ubicar para estar a salvo de un tsunami o terremoto.

Sin embargo, en el informe de la Unal habitantes de viviendas como Ismael Herrera, aseguran que no saben qué hacer ante esta situación. "No hemos tenido alistamiento de esas cosas. Nadie ha venido a decirnos por qué estamos en riesgo. Si algo llega a pasar, Dios verá qué hacer con uno".

Neiber López de 19 años afirma que sí sabe lo que puede ocurrir, "pero la mayoría cree que una tragedia así nunca va a pasar, que es mentira. Falta más información".

Márquez enfatizó en la necesidad de revisar el tema de la ubicación de las viviendas, teniendo en cuenta que algunas están en zonas de riesgo no mitigable. La reubicación en estos casos puede ser la mejor opción, siempre y cuando no se vulnere o altere el contexto cultural de las poblaciones.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD