Toyota es una de las marcas que en Colombia le ha apostado a la venta de vehículos nuevos convertidos a gas, avalados por la casa matriz y el importador o ensamblador.
Ya cuenta con la Hilux bajo estas condiciones, y recientemente presentó, y tiene ya rodando en la ciudad, versiones de su popular sedán Corolla.
Éste en su versión "normal" de gasolina, ya ha demostrado en las pruebas hechas también en estas páginas su buen comportamiento dinámico, sobre todo en las condiciones topográficas del territorio antioqueño, que se convierten en un reto para muchas máquinas.
En el caso del vehículo impulsado por el sistema dual de gasolina o gas natural vehicular, EL COLOMBIANO probó en días recientes una unidad montada sobre la versión del Corolla 1.8 XEi, facilitada por el concesionario Yokomotor.
Desempeño óptimo
El vehículo cuenta con un kit de conversión de la denominada quinta generación.
En el caso de los vehículos ofrecidos en Medellín, el montaje del kit de conversión se desarrolla con el apoyo de Autofrancia GNV.
En la prueba realizada con el vehículo si bien el cambio de gasolina a gas refleja una disminución en el dinamismo de su comportamiento en la vía, a través de un elongamiento en sus marchas, es necesario señalar que esta disminución no castiga de manera fuerte el desarrollo del automotor.
La autonomía alrededor de los 200 kilómetros, es una buena alternativa para el rodaje en condiciones citadinas y para desplazamientos semiurbanos.
A propósito, por lo menos en la unidad probada, el dispositivo que permite el cambio automático de gasolina a gas no operó. Fue necesario realizar manualmente la operación de cambio de combustible.
En suma, el Toyota Corolla GNV conserva en esencia las bondades del desempeño de sus hermanos gasolineros, sin que las condiciones dinámicas se vean disminuidas de manera dramática y ofreciendo sí, una alternativa que puede representar cerca de 40 por ciento en alivio en precio de combustible
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6