x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

TLC con Canadá señal de alerta para E.U.

TRAS LA RATIFICACIÓN del tratado en Parlamento canadiense quedan pendientes dos trámites: firma de la Gobernadora de Canadá y la aprobación en la Corte Constitucional de Colombia. Un buen mensaje que recibe el Congreso de Estados Unidos para agilizar el TLC.

22 de junio de 2010
bookmark

Los empresarios y gremios siempre han dicho que los avances que logre Colombia en los tratados de libre comercio con Canadá y la Unión Europea, son mensajes muy claros que deben tener en cuenta los empresarios y el gobierno de Estados Unidos.

Pues bien. El Parlamento Canadiense acaba de enviarle otro serio mensaje al Congreso americano con el espaldarazo que le dio al TLC con Colombia.

El propio Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, hizo el anuncio ayer:

"Acaba de concluir exitosamente en el Parlamento canadiense la aprobación del Tratado de Libre Comercio con Colombia".

Y agregó: "Yo creo que es un muy buen logro. Canadá es un país que está creciendo enormemente sus inversiones en Colombia, y pienso que eso es una cosa contundente para otros tratados que están en curso".

Uribe anunció que participará como invitado especial en la Cumbre del G-8, que se realizará en Canadá, el 25 y 26 de junio en la ciudad de Huntsville.

El tratado con Canadá fue firmado el 21 de noviembre de 2008 y, desde entonces, inició su trámite en el Parlamento canadiense, donde fue sometido a tres lecturas en la Cámara de los Comunes y otras tres en el Senado y, en Colombia, ya pasó por el Congreso y está en revisión en la Corte Constitucional.

Tras la aprobación en el Parlamento canadiense, el tratado comercial pasará a sanción de la gobernadora de Canadá, que es la representante de la Reina, proceso que podría tomar dos meses. Luego sigue el intercambio de notas para poner en vigencia el acuerdo comercial, que se estima para enero de 2011.

Mientras se decide E.U.
Ahora, según el ministro de Comercio, Luis Guillermo Plata, el Gobierno espera que con este TLC, las compras de productos como cebada, trigo, maíz y maquinaria pesada, que actualmente se importan de E.U., provengan de Canadá. "A partir de la entrada en vigencia del TLC con Mercosur, Estados Unidos perdió el 50 por ciento del mercado de cereales en Colombia. Yo estimaría que si hay TLC con Canadá y no lo hay con Estados Unidos, ese diferencial de 15 por ciento de arancel que Canadá no va a pagar, va hacer que Estados Unidos pierda el ciento por ciento del mercado en granos en Colombia", dijo el ministro.

"Este TLC se podría convertir en un catalizador para agilizar el acuerdo que se negoció con Estados Unidos", dijo Plata, e insistió en que los productores americanos también podrían ver disminuir sus ventas de maquinaria pesada, tecnología y en otros bienes de capital en las que se puede hacer competencia al mercado estadounidense, donde los menores aranceles pueden llegar a representar hasta 400.000 dólares para un importador.

"Este acuerdo cubre todos los sectores exportadores, en especial el sector industrial que incluye confecciones, calzado, industria ligera, artículos de hogar y accesorios que podrán acceder de inmediato una vez entre en vigencia el tratado", dijo el ministro, quien viaja hoy a Canadá con el Presidente Uribe.

Este TLC, recordó, representa para los nacionales un acceso preferencial, sin aranceles, para el 97,9, por ciento de los bienes agrícolas y el 99,8 por ciento de los bienes industriales.

Aportará el 0,5% al PIB
Una de las ventajas del acuerdo con Canadá es que le permite a los empresarios tener un acceso a ese mercado, que es mucho más grande que el nuestro y con un elevado ingreso per cápita, que podrá incrementar el crecimiento de la economía.

"El TLC con Canadá puede agregar hasta medio punto de crecimiento al PIB. La balanza comercial está creciendo, estamos exportando a Canadá 385 millones de dólares y compramos unos 600 millones, pero espero que con el tratado logremos equilibrar este mercado y aumentarlo".

Las proyecciones de Planeación Nacional indican que el TLC va a tener un efecto positivo sobre la economía: las exportaciones crecerían 0,21 por ciento y las importaciones, 0,08 por ciento.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD