El 95 por ciento de los estudiantes de la Universidad de Antioquia son de estratos 1, 2 y 3.
De estos, el 45 por ciento proceden de municipios alejados del departamento como Luisa Fernanda Arbeláez, de Sonsón, quien con ayuda de su mamá paga arriendo en un apartamento y en ocasiones se le dificulta comprar el material de estudio que requiere.
Para estudiantes como ella, y otros alumnos con dificultades económicas, Bienestar Universitario tiene, entre sus programas, el apoyo para el sostenimiento y manutención de su carrera, Comunicación Social.
Pero desde ahora, como un servicio más, Luisa tendrá la oportunidad de beneficiarse del Fondo de Donaciones Amigos de la UdeA, una iniciativa que busca aumentar las ayudas a los futuros profesionales y doctores.
"La idea es que cualquier persona, egresado, profesor empresario, empresa y hasta los mismos compañeros de estudio donen dinero para becas de manutención y pago del transporte de los compañeros que lo necesitan. Además, las donaciones también se invertirán en la creación de becas para doctorados", explicó Daryeny Parada, directora de Bienestar Universitario de la Universidad de Antioquia.
"El factor económico es una de las causas más significativas por las que un joven deja sus estudios superiores. Hay mucha pobreza en el país y gente que necesita de oportunidades". Así lo cree don Luis Javier Arroyave, exrector del Alma Mater.
Recuerda que, en su época como directivo, en varias ocasiones las colonias de los municipios antioqueños hacían recolectas para los muchachos de sus pueblos que estudiaban en la U. de A.
También tuvieron campañas para apoyar a los mejores bachilleres de cada municipio y a los mejores de cada programa académico. Aunque espera que el Fondo de Donaciones sea un mejor aliado.
La idea es ampliar cobertura en los programas de manutención que maneja la universidad desde Bienestar Universitario que en el momento apoya a unos 2.787 alumnos y se quiere llegar a los 4.000. Todo depende de las donaciones que se hagan.
¿Cómo funciona?
Quienes deseen donar lo pueden hacer desde los 10 mil pesos. La primera opción es ingresar al sitio web de la universidad www.udea.edu.co y buscar el link de los Amigos de la UdeA.
También se podrá hacer consignaciones así como donaciones en títulos valores que aún no está habilitado, pero se podrá hacer más adelante en la oficina del Fondo, ubicada en el interior de la Ciudadela Universitaria.
Para las donaciones superiores a los 50 salarios mínimos mensuales legales vigentes (más de 29 millones), es necesario acercarse a la oficina de Donaciones de la UdeA y realizar los trámites.
"Quienes aporten, por ejemplo, las empresas, tendrán diferentes beneficios, como la exención de impuestos que va hasta un 30 por ciento de descuento, según la ley. Las demás personas tendrán el sentimiento de que están apostando por el desarrollo social y un proyecto educativo que más adelante será una mejora para el país", indicó Parada.
Los beneficiados
Para que todos los que deseen ser beneficiados puedan aprovechar las donaciones del fondo, lo primero que deben hacer es inscribirse a la convocatoria que se hará por parte de Bienestar Universitario.
Allí, los estudiantes deben presentar algunas condiciones como son: un mínimo entre 14 y 16 créditos que equivalen a unas 7 materias. Tener un promedio alto en sus calificaciones, y demostrar su condición de vulnerabilidad.
Para este último requisito se realizarán acompañamiento con trabajadores sociales que revisarán los criterios de selección y visitarán a quienes estén dentro de los elegidos.
Un comité tomará la decisión final y según las donaciones que vayan entrando entregará las becas y los demás apoyos.
Para el rector de la Universidad de Antioquia, Alberto Uribe Correa, el fondo estará destinado a cubrir las necesidades más apremiantes de los alumnos que lo necesitan.
Igualmente, recordó la financiación que tendrán los que busquen ser beneficiados de las becas doctorales.
"En el país hay poca formación en este nivel de educación. Esperamos el compromiso y la generosidad de todas las personas para que nos ayuden a reducir la tasa de deserción que en la universidad está en un 47 por ciento aproximadamente", dijo el rector.
Corresponsabilidad
Los estudiantes beneficiados tendrán que firmar un acta de compromiso y tener en cuenta el principio de corresponsabilidad. Este consiste en compensar a la institución y a la sociedad con horas en labores como la investigación, actividades administrativas, sociales y culturales.
Así también se forma a los chicos y chicas, mostrándoles su responsabilidad con la comunidad, lo que seguramente impactará a la sociedad cuando sean profesionales.
Entidades como el Banco Popular y la Cooperativa de la Universidad de Antioquia serán los primeros aportantes.
"Muchos de los gerentes y empresarios que hacen parte de la banca son egresados de este centro de educación. Hacen parte de nuestra historia y por ello les pedimos que aporten", manifestó Carmen Elena Valderrama, gerente de bancas del Banco Popular.
Esta iniciativa atraerá a Luisa y a otros estudiantes que aspiran a convertirse en profesionales y quieran devolver este apoyo en el futuro.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6