Por primera vez en la historia de Colombia se repararán las víctimas de desplazamiento forzado a través del modelo de atención, asistencia y reparación integral de la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas.
Este martes 8 de octubre, a las 12:00 del día, en la Institución Educativa Joaquín Cárdenas Gómez, de San Carlos, Oriente de Antioquia, el presidente, Juan Manuel Santos Calderón, entregará 500 cartas de indemnización de un total de 1858 que se tienen preparadas, inicialmente, para esta subregión.
El monto de la indemnización que se entregará asciende a 7.704 millones de pesos. Además, las familias beneficiarias recibieron talleres de educación financiera y serán favorecidas a través del Programa de Acompañamiento para que puedan invertir la indemnización en vivienda, educación, adquisición de tierras o iniciativas productivas, y así reconstruir su proyecto de vida.
En esta ceremonia colectiva de reparación, la Unidad de Víctimas firmará un convenio interadministrativo con la Gobernación y nueve alcaldías para atender a los desplazados del Oriente. El convenio es por 5000 millones de pesos.
Según la Unidad para la Atrención y Reparación Integral de las Víctimas, en Antioquia hay 8545 hogares desplazados que están en el segundo año de acompañamiento de su retorno, lo que significa más de 34.000 personas priorizadas para ser indemnizadas.
Se espera que una vez finalizada la intervención de la Unidad de Víctimas, en los municipios del Oriente se haya indemnizado a más de 34.000 personas con una suma superior a los 90.000 millones de pesos.