x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

QUERIDO PULITZER

  • QUERIDO PULITZER |
    QUERIDO PULITZER |
30 de octubre de 2013
bookmark

Querido maestro Joseph Pulitzer, curioso que nunca antes haya pensado en escribirle una carta y más cuando me hice periodista después de que un profesor del colegio me explicó que usted era el padre del periodismo, famoso por denunciar en su periódico a los corruptos y por publicar reportajes extensos y detallados que cautivaron a los norteamericanos.

Esta semana se cumplió otro aniversario de su muerte y su espíritu en mí se conserva intacto. Todos los días en la mañana lo recuerdo porque en mi estudio lo primero que veo es un papelito amarillento que dice lo mismo que usted les repetía a sus periodistas: 1.- Exprésalo brevemente, empleando solamente las palabras estrictamente necesarias… para que lo lean. 2.- Con mucha claridad y sencillez, usando términos simples, comunes, corrientes, de uso diario… para que lo entiendan. 3.- En forma pintoresca y graciosa… para que lo recuerden. 4.- Y con mucha veracidad y honestidad… para que se guíen por esa luz.

Y en esto mismo insisto humildemente en cada una de mis clases. A veces pienso que me gustaría dejar de ser un profesor y ser simplemente un reportero, pero la verdad es que siento que nunca he dejado de serlo, todavía camino todo lo que puedo y escribo ideas en las libretas para contar luego un poco de lo que veo en estas columnas que escribo con deleite. Porque ser periodista es un estado eterno, es una enfermedad incurable que te ocupa todo el tiempo y te hace ver las cosas de otra forma cuando muchos creen que sólo existe una manera de ver la vida.

Las cosas evidentemente han cambiado y hoy ese asunto de la "convergencia", si no se sabe aplicar, acabará con nuestro bien más valioso: la reportería. Muchos medios quieren contar grandes historias pero no se toman en serio la investigación, no contratan a más periodistas y los que están cada vez tienen menos tiempo para reportear porque en la mañana deben actualizar la página web, al medio día deben reportar una nota audiovisual y en la tarde deben tener listas una o dos notas para el periódico. Y así, entonces, no hay tiempo ni para profundizar ni tampoco para pensar en la complejidad de ciertos abordajes. Internet y el teléfono se volvieron los grandes aliados del "reportero" de estos tiempos.

Tal vez por eso vemos a ciertos periodistas exhaustos haciendo pobres reportes de hechos que no se relacionan, que apenas conmueven a una sociedad momentáneamente pero que en definitiva no dejan una reflexión profunda.

No sé qué pensaría de todo esto, estimado Pulitzer, si estuviera vivo y su barco de emigrante no hubiera llegado a Estados Unidos sino al Puerto de Buenaventura o a Puerto Colombia. ¿Qué sería de usted? Seguramente se adaptaría a los nuevos tiempos, construiría igual un gran negocio pero sin olvidarse de esas cosas esenciales que se necesitan hoy para salvar a este mundo desde el poder inminente de la información.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD