x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los músicos locales gritan su independencia

10 de julio de 2008
bookmark

Este Día de la Independencia será diferente a los demás. Al mediodía, en la mayor parte del territorio colombiano, en las calles, plazas y parques, grupos de música colombiana se presentarán gratis, en el evento denominado el Gran Concierto Nacional, que será el preámbulo ideal para iniciar las celebraciones del Bicentenario de la Independencia.

Por primera vez en la historia del país, el 20 de julio, y todos a la misma hora, orquestas sinfónicas, la filarmónica, los maestros sabedores, las figuras reconocidas a nivel nacional e internacional, los jóvenes innovadores, más de 5.000 niños y jóvenes de Batuta y de las escuelas del Plan Nacional de Música para la Convivencia, tocarán a la vez música colombiana para conmemorar la emancipación.

En los últimos cinco meses ya han confirmado su participación 900 municipios de los 1.100 que existen en Colombia. Se espera que para la fecha del evento, la mayoría de poblaciones colombianas se unan a esta iniciativa musical.

"Esperamos que para el 20 de julio podamos decir con orgullo que todos los municipios de Colombia estuvieron presentes en esta jornada histórica para el país", dijo la ministra de Cultura, Paula Marcela Moreno Zapata.

De igual manera, las embajadas, consulados y las asociaciones de colombianos también se están preparando para la fiesta, en países como Estados Unidos, España, China, India y Polonia. Incluso, entidades internacionales como el Instituto Valenciano de la Música se une a esta celebración.

Ya Juanes, Jorge Celedón, Fanny Lu y Fonseca, entre otros, se han unido, para cantarle a Colombia desde diferentes partes del mundo.

De región en región
Para mostrar la variedad de nuestras músicas, en cada concierto se incorporarán temas representativos de la región sede y dos temas de otras regiones de Colombia. La participación de cada artista durará menos de una hora y el total del concierto no superará las tres.

"Será una fiesta de todos y para todos, del Gobierno, de los artistas, de los músicos, de las familias, de las empresas, de los medios de comunicación. Es la gran celebración de ser colombiano y de mostrar cómo diferentes voces y sonidos se unen en un proyecto colectivo de nación", aseguró el Presidente de la República.

Y agregó: "Si le preguntaran a alguien nulo en materia artística, como es quien les habla, qué es lo que más se le parece a Colombia, yo diría: su música. Por la manera como representa esa diversidad tan rica de la Patria. Nuestra diversidad musical, esa polifonía que escucharemos el 20 de julio, es lo más parecido, en mi modesto concepto, a lo que es la gran riqueza de la Patria: su diversidad".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD