x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Proyecto de desviación del río Ranchería les duele a los guajiros

La Contraloría advirtió de posibles riesgos ambientales por el posible desvío del río. Mientras que El Cerrejón insistió en que esto es "sólo un proyecto" y que están abiertos al debate.

  • Proyecto de desviación del río Ranchería les duele a los guajiros | En los dos últimos años los habitantes de La Guajira han protestado por el proyecto. FOTOS CORTESÍA.
    Proyecto de desviación del río Ranchería les duele a los guajiros | En los dos últimos años los habitantes de La Guajira han protestado por el proyecto. FOTOS CORTESÍA.
04 de noviembre de 2012
bookmark

Felipe Rodríguez está molesto. Pero esto no es nuevo. Así lleva dos años. Su acento guajiro le da musicalidad a la conversación y parece cantando. No hace pausas. Habla sin puntos ni comas.

Y todo por el amor que siente por el río Ranchería. Es una incertidumbre constante, advierte, para luego sentenciar: "¡Le vamos a dar la pelea a El Cerrejón hasta lo último".

Pero, ¿qué es lo que va a pasar con el río Ranchería? Felipe es el vocero del Comité en defensa del río Ranchería, en La Guajira y "su pelea" con la multinacional carbonífera lleva dos años, cuando la compañía anunció un proyecto que pretende desviar este río 26 kilómetros para extraer 80 millones de toneladas de carbón.

Esa es la molestia de Felipe y del Comité del que hacen parte, entre otros, la Universidad de La Guajira, el sindicato de El Cerrejón y la asociación de cabildos indígenas.

El debate sobre este proyecto se revivió en las últimas semanas, cuando la Contraloría presentó un informe que llamó: "Inconveniencia ambiental y social del traslado del río Ranchería" al que se le sumó un debate en el Congreso sobre lo mismo. El Cerrejón ha dicho que están dispuestos a dar una discusión "bien informada" y que la desviación del río "solo es un proyecto".

La comunidad se opone
El desvío del río Ranchería se haría entre los municipios de Barrancas y Hato Nuevo en La Guajira, sin embargo de acuerdo con el Comité su posible cambio de curso afectaría a todo el departamento ya que es la principal fuente de agua dulce de la región.

"El Ranchería no permite que La Guajira sea un completo desierto. Se va a cometer el mayor desastre ecológico, económico y social en la historia si esto prospera", explica Felipe.

Dice que ha habido "poca transparencia" de parte de la compañía frente a este tema. "No hay estudios sobre el traslado del río, por eso, una cosa es lo que diga El Cerrejón y otra cosa es lo que está haciendo".

Destacó que la empresa viene realizando las consultas previas, pero que "llegan a las comunidades que no tienen información repartiendo cosas y así están haciendo la consulta. Ya han visitado más de 100 comunidades".

Los indígenas también proponen mantenerse en pie y resistir hasta el final. La importancia del Ranchería representa a sus ancestros y es la base de la espiritualidad del pueblo. "Desviar el río Ranchería es como cortarle las venas a nuestra madre tierra porque con él protegemos nuestro territorio", explica Jazmín Romero , líder wayúu.

"Falta transparencia"
La Contraloría reveló que El Cerrejón "no ha liberado" los estudios técnicos y ambientales sobre el proyecto los cuales han sido solicitados por su sindicato de trabajadores y que, además, "no existe una socialización en la academia ni en espacios de debate técnico sobre las implicaciones hidrológicas, hidrogeológicas, ecosistémicas ni socioculturales sobre el proyecto".

En ese sentido, la Contraloría indicó que El Cerrejón está esperando que les otorguen la licencia ambiental para iniciar un debate técnico, lo que significaría que para el proceso de socialización sólo se contará con 90 días luego de que la autoridad ambiental considere adjuntada la información, ya que "ese es el plazo en que deben tomarse las decisiones".

Por último, el ente de control planteó serios problemas ambientales indicando que de desarrollarse el proyecto "se generarán cerca de 7.000 millones de toneladas de residuos mineros potencialmente contaminantes"

Felipe se tranquiliza y en medio de su discurso infinito, advierte que en el corazón de los guajiros "la resistencia es el arma", dejando sobre la mesa que están en juego el desarrollo de su región y la prosperidad de la multinacional.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD