x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Profecías Mayas: el fin del mundo se verá por televisión

Discovery Channel, NatGeo y History Channel estrenan series documentales sobre dichas profecías y el posible fin de los tiempos.

  • Profecías Mayas: el fin del mundo se verá por televisión | Colprensa - Cortesía History Channel | Canales como Discovery Channel, NatGeo y History Channel estrenan por estos días series documentales sobre dichas profecías, con múltiples visiones sobre estas antiguas premoniciones.
    Profecías Mayas: el fin del mundo se verá por televisión | Colprensa - Cortesía History Channel | Canales como Discovery Channel, NatGeo y History Channel estrenan por estos días series documentales sobre dichas profecías, con múltiples visiones sobre estas antiguas premoniciones.
01 de diciembre de 2011
bookmark

Llegue o no el fin del mundo el 21 de diciembre de 2012, lo cierto es que la industria de la televisión, el cine y las editoriales han sabido sacarle provecho económico al tema. A poco más de un año de la fatídica fecha, son tres las series documentales sobre las Profecías Mayas que los colombianos podrán ver sobre el mito entorno a lo que dijo esta avanzada población indígena.

Todos están de acuerdo en algo: según los Mayas, el 21 de diciembre de 2012 es la culminación de un ciclo, todo a través de un fenómeno astronómico. Para los apocalípticos es el fin del mundo, para otros inicia un proceso de transición en el que la Humanidad deberá reestablecer sus lazos con la naturaleza para volver al equilibrio.

Canales como Discovery Channel, NatGeo y History Channel estrenan por estos días series documentales sobre dichas profecías, con múltiples visiones sobre estas antiguas premoniciones.

Discovery Channel: Apocalipsis maya 
Con la narración de la actriz mexicana Diana Bracho, esta miniserie explora la cosmovisión de una de las civilizaciones más avanzadas del mundo antiguo y las innumerables interpretaciones que se le han dado a sus profecías, alimentadas con obras literarias y películas, provocando de paso un verdadero frenesí especulativo que ha llevado a miles de personas a tomar medidas extremas para proteger a sus familias del presunto caos y destrucción que se avecina.

Esta miniserie hace un viaje al corazón de este fenómeno para descifrar qué fue lo que vieron realmente los Mayas y explorar las diferentes creencias actuales sobre el fin del mundo.

Serán tres episodios -el primero fue emitido el pasado martes 29 de noviembre, a las diez de la noche-, siendo filmada en México, Guatemala y Estados Unidos, dirigida por el cineasta y antropólogo Graham Townsley.

La serie también recurre al análisis de jeroglíficos, estelas y templos y la opinión experta de más de 25 arqueólogos, sacerdotes mayas, epigrafistas, historiadores y heliofísicos para explicar las causas que llevaron a la desaparición de esta civilización y explorar los muchos misterios que los Mayas dejaron a su paso.


History Channel: 2012, fin de las profecías
El lunes, cinco de diciembre, a las nueve de la noche, History Channel presentará 2012: Fin de las Profecías, un programa que va más allá de lo dictado por los Mayas, pues también se indaga en las profecías de los Incas y los Hopis. En todas ellas se repite la misma fecha: 21 de diciembre de 2012.

¿Qué sucederá en dicha fecha? Es el interrogante que se busca develar en este programa, a través de un apasionante debate entre antropólogos, etnólogos, arqueólogos y expertos en el tema, quienes presentarán distintos escenarios del fin del mundo, como cambios en el magnetismo, inversión de los polos, catástrofes naturales y amenazas desde el espacio exterior.

Pero además, está la posición de los científicos reconocidos del Centro Carl Sagan de la NASA y otros respetados institutos de investigación refutan estas teorías apocalípticas.

NatGeo: Tres programas apocalípticos
El próximo 11 de diciembre NatGeo presentará tres programas sobre las profecías Mayas, analizado con detalle cómo será el fatal desenlace de los mayas con testimonios de expertos y un soporte tecnológico.

Esta emisión iniciará a las diez de la noche con “Profecías: Los Mayas y el 2012”, sobre lo que sucederá el 21 de diciembre de 2012 es el día que coincide con un fenómeno astronómico que, para algunos, provocará un cambio tan importante que le pondrá fin al mundo. Por eso, en Argentina y México distintos grupos de creyentes se preparan, a su manera, para este final anunciado.

Este mismo día, a las once de la noche, se emitirá “Profecías: Las Verdaderas Profecías Mayas”, donde se analizan sus profecías y cómo se mantienen vigentes en el tiempo. La misma cultura que vio su decadencia como civilización, anuncia que pronto la Tierra podría retribuir al hombre todos los males sembrando por él.

Finalmente a la medianoche “2012: Las Profecías Mayas”, las mismas que fueron escritas hace más de ochocientos años, las que predijeron la Primera Guerra Mundial, la subida de Hitler al poder y el tsunami de diciembre de 2006 que devastó el sudeste asiático.

Mediante animaciones hechas con imágenes generadas por computadora y entrevistas a especialistas en el campo de la geología, la antropología y la astronomía, los televidentes podrán acceder a una explicación científica de lo que podría suceder el año próximo.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD