El senador santandereano Marco Alirio Cortes presentó, para estudio en el Congreso, una iniciativa que permitirá crear la cuota de fomento y estabilización del precio de la panela.
Su producto se llevará a una cuenta especial, bajo el nombre de Fondo de Fomento y Estabilización de Precios del Sector Panelero.
El congresista Cortés informó que, para efectos del cobro de la cuota de fomento panelero, el Ministerio de Agricultura señalará semestralmente, antes del 30 de julio y 30 de diciembre de cada año y con base en el precio mínimo de producción y del mercado, el precio del kilogramo de panela o miel, para el país y para las regiones.
Dado el caso de que el precio del mercado sea menor, que los costos de producción, el productor no estará obligado a pagar dicha cuota. Le correspondería a Fedepanela fijar, para cada región, los costos de producción.
El proyecto, además, velará por la estabilización de precios del kilogramo de panela y porque las políticas de los servicios estructurales, correspondan a la estratificación y a la vocación agrícola de dicho gremio.
Esto permitirá crear la unidad nacional de comercio y exportación panelera Unacoexpa, que apoyará a los agricultores en la divulgación, producción y exportación, y será la representación directa del gremio en el mundo.
En 2004 la caña panelera contribuyó con el 4,1 por ciento del valor de la producción agrícola sin café y con el 1,9 por ciento de la actividad agropecuaria del país.
Se estima que existen cerca de 70.000 unidades agrícolas que cultivan la caña panelera y 17.500 trapiches en los que se elaboran panela y miel de caña.
Genera anualmente más de 27 millones de jornales y se vinculan a esta actividad unas 350.000 personas, es decir el 12 por ciento de la población rural económicamente activa.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6