x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Paro cafetero llega a su segunda semana con bloqueos en vías

  • Paro cafetero llega a su segunda semana con bloqueos en vías |
    Paro cafetero llega a su segunda semana con bloqueos en vías |
04 de marzo de 2013
bookmark

Inicia la segunda semana del paro cafetero, al que se le suma el de los camioneros que llegan este lunes a su tercer día de manifestación. Los precios del grano y el alto precio de los combustibles en el país son las principales exigencias de los dos gremios, cuyas protestas tienen ciudades incomunicadas y desabastecidas.

Las propuestas del Gobierno y de la Federación Nacional de Cafeteros siguen sin convencer a los campesinos, que exigen medidas de fondo que les permitan tener ganancias al momento de vender el grano. La Federación canceló anoche a última hora el Congreso Nacional que estaba convocado para este lunes, al que asistirían unos 120 delegados de todo el país, con el objetivo de socializar los acuerdos que se han alcanzado.

Organizaciones Indígenas, como los Consejos Regionales Indígenas del Cauca, Norte del Cauca y Huila, oficializaron este lunes su apoyo a los caficultores “en la exigencia de la garantía de sus derechos”, expresaron en un comunicado.

Por su parte, pese a que el sábado los camioneros estuvieron reunidos en el Ministerio de Transporte, siguen con la decisión de continuar en paro hasta que se cumplan sus exigencias, entre ellas bajar el precio del combustible y mejorar sus condiciones de trabajo.

Pedro Aguilar, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros, ha expresado que no ha habido acercamientos con el Gobierno y confirmó que la protesta se está consolidando en Nariño, Meta, Cauca, Antioquia, Valle, Boyacá, el Eje Cafetero y los santanderes.

Así se está desarrollando el paro cafetero en las distintas regiones del país:
 
Antioquia
El municipio de La Pintada sigue siendo el principal punto de concentración de los cafeteros, quienes piden que las medidas del Gobierno permitan precios estables y duraderos.
Cientos de cafeteros también están acampando en el corregimiento de Bolombolo, municipio de Venecia
 
Valle del Cauca
En la región de Loboguerrero los camioneros están taponando la vía que comunica a Cali con Buenaventura. El paso de carros está parado y por los menos 300 camiones y tractomulas se encuentran en la carretera. Las autoridades están tratando de negociar para que, al menos, haya una parte de la vía donde se pueda transitar.
En el municipio de Guadalupe, los cafeteros han dicho que no se moverán hasta que haya soluciones que ayuden a superar la crisis.

Huila
Los campesinos que se encuentran en Garzón amenazan con machar hacia Bogotá, si el Gobierno no presenta una propuesta que los satisfaga. Además, tienen bloqueado el paso entre este departamento y el Caquetá. En el municipio de Suaza están ocupando un tramo de la carretera, al igual que en Garzón.

Cauca
La vía Panamericana sigue cerrada y la falta de insumos médicos, como oxígeno y sangre, obligó a decretar la emergencia hospitalaria en Popayán. Las autoridades han solicitado un avión hércules que permita recibir recursos de la capital del país. Además, la ciudad tiene escasez de combustible y hoy los camiones de basura no saldrán a hacer su recorrido por esta razón.

Los comerciantes han dicho que se han presentado unas pérdidas de 50 mil millones de pesos y se han desperdiciado 85 mil litros de leche. Las clases se encuentran suspendidas.

Caquetá
Las autoridades han denunciado que no se han podido transportar 7 mil cabezas de ganado. Los camioneros se encuentran estacionados, sin bloquear vías, hasta que se levante el paro. Además, hay un represamiento de queso y leche, que no se ha podido transportar por los bloqueos de los caficultores.

En Florencia fue decretada la emergencia alimentaria y la alerta amarilla en todos los hospitales. El Ejército Nacional dijo que la Fuerza Aérea establecerá un puente aéreo con Bogotá para trasladar víveres, medicina y combustible.

Tolima
800 carros están sin poder movilizarse en la entrada a Lérida, en la vía que comunica a Ibagué con Honda. Más de 2 mil caficultores bloquean la carretera con árboles que han talado. Los conductores duermen en el interior de sus vehículos.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD