De los cinco alcaldes que midió la encuesta de Gallup Colombia solo el de Medellín, Aníbal Gaviria, salió bien calificado. A los mandatarios de Cali, Barranquilla, Bogotá y Bucaramanga no les fue muy bien.
Por el lado de los gobernadores, el de Antioquia, Sergio Fajardo , repuntó en comparación con los gobernadores de Valle, Atlántico y Santander a los que la ciudadanía les está pasando la cuenta de cobro.
¿Cuáles son las razones para que a Gaviria y Fajardo hayan reputando en esta medición? Según Jorge Londoño , gerente de la firma encuestadora, hay una dosis de confianza y experiencia en estas administraciones, que la ciudadanía ha valorado.
Aseguró que aunque Medellín sigue teniendo problemas, ambos mandatarios les generan confianza a los ciudadanos y hacen pensar que las cosas puedan mejorar, asunto que no pasa en otras ciudades.
"El elemento fundamental es la confianza que tanto Fajardo como Gaviria desarrollaron en sus gestiones anteriores y que ahora siguen transmitiendo. La ciudadanía cree en ellos. Esto no ocurre con otros alcaldes", dijo Londoño.
Frente a la valoración de su gestión, Gaviria explicó que siempre está concentrado en su trabajo, independientemente de si le va bien o mal en las encuestas. "Si le va a uno bien, hay que seguir trabajando para que esa tendencia continúe. Y si nos va mal hay que trabajar más para tratar de que las cosas mejoren".
Londoño señaló que durante los primeros seis meses de Gobierno, es difícil decir que la ciudadanía está calificando la gestión. "Creo que la gente está calificando la seriedad del gobierno, la dedicación, el compromiso y empiezan a ver que algunos aspectos de la ciudad van avanzando".
Explicó que en el caso de Rodrigo Guerrero , alcalde de Cali, la ciudadanía lo siente distante. A la alcaldesa de Barranquilla, Elsa Noguera , le están facturando la falta de seguridad de la ciudad y al alcalde capitalino, Gustavo Petro , entre otras cosas, la crisis institucional de su gabinete "no tienen tranquila a los bogotanos", explicó Londoño.
Punto de partida
Para el experto en marketing político, Carlos Andrés Pérez , en la encuesta publicada por Gallup, todos los mandatarios están estables y no hay cambio fundamentales.
"En esta encuesta se ve el lugar donde la ciudadanía empieza a valorarlos. Esto quiere decir que dependiendo de lo que hagan de ahora en adelante, o caen o suben, estamos casi que en el punto de partida", explicó Pérez.
Dijo además que en dos meses la revisión de la medición será mucho más interesante, precisamente porque evaluará más a fondo su gestión, situación que es muy diferente a la visión que la ciudadanía tenía de los mandatarios en enero y que era "producto de la luna de miel".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6