Sin confirmar ni negar que jefes de bandas criminales de "los Urabeños", "los Rastrojos" y "los Paisas" efectuaron un pacto de no agresión para repartirse zonas del país, las autoridades en Antioquia no dan crédito a la sostenibilidad de convenios entre estos grupos ilegales.
El coronel José Gerardo Acevedo Ossa , comandante de la Policía en Antioquia, sostiene que hasta ahora son "rumores", pero advierte que en las zonas afectadas por la presencia de estas estructuras como el Nordeste y el Bajo Cauca, no cesa la disputa a sangre y fuego por control territorial, cultivos de coca y rutas de narcotráfico.
"En el Nordeste, que es una zona con cultivos ilícitos y un corredor de narcotráfico hacia Urabá y la Costa Atlántica se mantiene la confrontación entre 'los Urabeños' y 'los Rastrojos', en especial entre Segovia y Remedios".
En estos municipios los habitantes dan crédito a esta disputa por los asesinatos selectivos que se presentan desde finales del año pasado y que continuaron en lo corrido de 2012. Algunas víctimas son reconocidos mineros, cuyos homicidios se atribuyen a las extorsiones de las bandas.
El supuesto acuerdo se habría dado en una reunión realizada a comienzos de este mes en Medellín entre Fernando Varón , alias "Martín Bala", enviado por "los Rastrojos"; Henry López , alias "Mi Sangre" y Dairo Antonio Úsuga, jefes de "los Urabeños". Y por "los Paisas", Julio César Sánchez , alias "el Político", capturado la semana pasada en Tierralta (Córdoba).
El arreglo supone que "los Rastrojos" se mantienen sin oposición en Valle, Nariño y Cauca, mientras que "los Urabeños" tendrían asegurada su presencia en Sucre, Chocó, Córdoba y regiones estratégicas de Antioquia como Urabá y Bajo Cauca.
Pero en esta última región, advierte el coronel Acevedo, también persiste la disputa, que se evidencia en municipios como Cáceres, "donde este año se incrementaron los homicidios entre ambas bandas... van nueve asesinatos".
Los supuestos pactos o alianzas entre grupos ilegales no son nuevos (ver antecedentes). Pero tanto el comandante de la Policía en Antioquia y distintos analistas coinciden en que son estrategias de distracción o que si bien pueden darse, no son duraderos y tarde o temprano se rompen por las luchas internas de poder y los golpes de las autoridades.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no