x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Entre la familia Valencia Cossio, la AD-M19 y la historia…

25 de agosto de 2008
bookmark

“…P´ang-yun  dijo: le ruego que tome todo lo que piensa que es real como vacío, y que nunca tome lo que es vacío como real. ¡Adiós! El mundo es meramente una sombra, un eco. Cuando terminó de hablar, apoyó la cabeza sobre la pierna del gobernador y falleció. Pidió que cremaran su cuerpo y esparcieran sus cenizas en los lagos cercanos.”
(Tao-Yuang: “El arte de los Maestros Zen. Antología”. Editorial Longseller, Buenos Aires 2001, página 137)

 Releyendo el libro de Tao-Yuang en días recientes, me reencontré el texto que volví Epígrafe en esta columna virtual, en virtud de los acontecimientos que han rodeado a la familia Valencia Cossio, familia a la cual profeso admiración y respeto, dado que han superado desde hace años situaciones bastante adversas, debido a su coraje y persistencia, siempre guiados por el amor y rectitud de su querida madre Elvira. Hoy viven angustiosos momentos derivados de unas denuncias e investigaciones que se le están realizando al menor de ellos, Guillermo León Valencia Cossio debido a supuestas relaciones con estructuras mafiosas en Antioquia y Córdoba.

Con sus hermanos Fabio y Ramiro, construimos el proyecto político multipartidista llamado “Antioquia Unida” en el año 1991, que llevó en una gran alianza política democrática a Juan Gómez Martínez como el primer gobernador popular electo en Antioquia, bajo la bandera de un Acuerdo Programático según lo estableció el constituyente primario del 91. Y fue novedoso además porque se constituyó en la primera alianza política electoral en Antioquia concretada, además con mucho éxito, entre fuerzas políticas de origen conservador y algunas liberales con la organización de izquierda democrática vigente en ese momento la AD-M19; dentro de dichas fuerzas conservadoras estaba el grupo conocido como Coraje, liderado por Fabio y Ramiro Valencia Cossio, con quien he compartido además puestos de gabinete en 2 oportunidades, con profunda fraternidad y respeto mutuo, tanto cuando fui el gerente de BENEDAN, como en la Asesoría de Paz y Convivencia en la alcaldía entre los años 1998 y 2000, siendo Ramiro gerente de las EPM.

Con Fabio Valencia Cossio, el hoy ministro del Interior y de Justicia, siempre tuvimos en la AD-M19, una relación franca, directa y cordial, bajo los principios de la necesidad
para Antioquia, Medellín y Colombia de mucha más democracia y lucha contra la pobreza y la exclusión; siempre fue este el ideario de Antioquia Unida mientras perduró como alianza política multipartidista; hoy tanto Fabio, Ramiro y toda esa luchadora familia, debe resistir con la dignidad que siempre han tenido en su historia, los embates del asunto de Guillermo León, para quien espero logre demostrar su inocencia, ya que estamos en un país que se acostumbró a vivir del makartsimo, el oportunismo, la doble moral y los señalamientos sin juicios previos, partiendo siempre de la mala fe y no de la buena fe como manda la constitución del 91, ¿o no?

Que sea en definitiva la justicia plena-aunque hoy atacada perversamente desde algunas esferas del alto gobierno- la que defina y delimite las responsabilidades respectivas en este asunto y desarrolle la investigación sin presiones e impunidades, sin señalamientos, sin sobresaltos, ya que estamos viviendo un momento coyuntural fundamental para la democracia y el régimen de los 3 poderes autónomos e independientes, según nuestro ordenamiento político-jurídico, como república y nación soberana. Siendo tan compleja la situación que estamos viviendo que ha ameritado una visita que puede tener repercusiones negativas internacionales para Colombia: “El fiscal de la CPI, Luis Moreno O, comenzó este lunes una visita de 3 días a Colombia en al que recogerá informes sobre los procesos judiciales a paramilitares por crímenes de lesa humanidad y a políticos por nexos con esos escuadrones ilegales” (www.elcolombiano.com, 25 de agosto)
 
De allí que resulte bastante sorprendente pero molesto, que nuestra gran noticia siga siendo el narcotráfico y su terrorismo asociado, en razón de lo cual hemos leído una “gran noticia” en www.msn.com de este 24 de agosto: “Un operador lleva desde hace un año a turistas extranjeros por el rastro del capo colombiano en MEDEELÍN…El Tour Pablo Escobar todavía no es muy conocido pero se pide a menudo, sobre todo por los estadounidenses” Esta noticia, asociada a la de la visita del fiscal de la CPI, más el escándalo de Guillermo León Valencia C, más las amenazas a la Oficina de Derechos Humanos de la Personería, más el resurgimiento de los asesinatos selectivos y en sitios públicos propios al narcotráfico, nos hablan de un nuevo conflicto urbano en Medellín, que configura una situación de Emergencia de Paz y Convivencia para nuestra ciudad y desde esta columna nos preguntamos. ¿Estamos preparados para afrontar dicha emergencia?

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD