x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Odontólogos que buscan más sonrisas

DOS PROYECTOS DE impacto regional están cumpliendo con la misión social de la odontología y sus disciplinas afines. Historias de filantropía médica que buscan a más profesionales que quieran poner su conociemiento al servicio de los demás.

  • Odontólogos que buscan más sonrisas | Archivo | Cuarenta y dos especialistas de Medellín se han vinculado a El odontólogo del bien , un completo programa de salud oral y de origen brasileño orientado a jóvenes de 11 a 17 años. También está presente en Bogotá, Cali y el resto de Suramérica.
    Odontólogos que buscan más sonrisas | Archivo | Cuarenta y dos especialistas de Medellín se han vinculado a El odontólogo del bien , un completo programa de salud oral y de origen brasileño orientado a jóvenes de 11 a 17 años. También está presente en Bogotá, Cali y el resto de Suramérica.
15 de junio de 2011
bookmark

La campaña de la sonrisa perfecta que ha llenado los bolsillos de ortodoncistas, odontólogos y otros profesionales de la salud oral ahora los llena de satisfacción.

A través de dos proyectos asociativos, esta campaña dejó de ser una promesa publicitaria para convertirse en una realidad que beneficia a decenas de jóvenes pobres de Medellín y Antioquia.

El odontólogo del bieny el Plan social de la Sociedad Colombiana de Ortodoncia (SCO) son dos programas de responsabilidad social que benefician a más de 200 familias, y que de otra forma no hubieran accedido a servicios de ortodoncia, endodoncia y odontología general.

En 2002, el dentista y pediatra Fabio Bibancos arrancó con lo que hoy es El odontólogo del bien en Sao Paulo. La noticia de que un odontólogo andaba realizando intervenciones gratuitas a niños descalzos y llenos de caries corrió rápidamente por las favelas.

Bibancos pidió ayuda a un colega, éste a otro más, y así se fue tejiendo una red que hoy está presente en todo Brasil, el resto de suramérica, México y Portugal. A Medellín el proyecto llegó a principios de este año y a la iniciativa ya se han sumado 42 especialistas.

Además de regalar el tiempo de consulta, el profesional que se vincule al programa paga el costo de los materiales y acompaña con sus servicios a los jóvenes beneficiados hasta que cumple los 18 años.

¿Su retribución? "La satisfacción es la alegría de los niños", afirma Diana Arcila Saldarriaga, coordinadora del proyecto en la ciudad. "¿Con qué dinero van a pagar un implante, una ortodoncia o tratamientos que son muy costosos? Cuando les explicamos el proyecto, los niños brincan de la alegría, aplauden. Es una cosa súper emocionante", cuenta.

Por otra parte, el Plan Social de la SCO, desarrollado desde 2004, está en la etapa final en Antioquia. 100 tratamientos están por culminar con una ceremonia en la que los ortodoncistas 'graduarán' a sus pacientes con un retenedor como birrete.

"Se hace más consciente para uno, que es un colombiano de oficina o consultorio, la necesidad real de la gente en la calle", afirma el ortodoncista Joaquín Amado, miembro de la SCO.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD