El operador de los aeropuertos de la región Centro Norte, Airplan, aseguró que sigue desarrollando con normalidad, el contrato de concesión de los aeropuertos de Medellín, Rionegro, Carepa, Quibdó, Montería y Corozal.
En un comunicado expedido ayer, la empresa explicó que "desde el momento de la adjudicación del contrato de concesión, en mayo de 2008, la Aeronáutica Civil (Aerocivil), en cabeza del director Regional de Antioquia, Luis Carlos Guerra Vélez, ha venido realizando sin interrupciones la interventoría".
De esta forma, el operador aeroportuario dejó en claro que, hasta el momento, la revocatoria al acto de adjudicación del contrato de interventoría por parte de la Aerocivil, no ha frenado el avance de las obras en los terminales.
Los tropiezos
La decisión adoptada por la autoridad aérea frustró por segunda vez la posibilidad de que el contrato para la administración, operación, explotación comercial, adecuación modernización y mantenimiento de los aeropuertos Olaya Herrera, José María Córdova, Los Garzones, El Caraño, Antonio Roldán Betancur y Las Brujas, otorgado a Airplan, tenga una interventoría independiente.
Voceros de la Aeronáutica Civil explicaron que la primera licitación fue declarada desierta y la segunda, adjudicada el pasado 12 de diciembre de 2010, al Consorcio Interventoría Central de Aeropuertos, fue revocada "por irregularidades e inconsistencias en la documentación que fue presentada".
Aclararon que aunque la adjudicación se hizo el 12 de diciembre, el contrato no se firmó ni se puso en operación, para dar respuesta a la apelación que hizo el Consorcio Operador de Aeropuertos, perdedor del concurso.
El proceso derivado de la apelación, le permitió a la Aerocivil constatar, el pasado 24 de febrero, las inconsistencias de los documentos aportados por el Consorcio Interventoría Central de Aeropuertos, para acreditar la experiencia específica requerida.
La información entregada por el proponente, fue confrontada con la Dirección del Departamento de Aeropuertos del Condado de Palm Beach (Florida-Estados Unidos) y con la Embajada de los Estados Unidos, en Bogotá, determinándose que había irregularidades e inconsistencias, por lo que se incurrió en causales de revocatoria directa establecidas en la Ley 1150 de 2007.
Tras los hallazgos, la Aerocivil le pidió a la Fiscalía, a la Procuraduría y a la Contraloría que inicien las respectivas investigaciones para determinar las responsabilidades por esa actuación.
Ahora, será necesario que la entidad, por tercera ocasión, abra una licitación para entregar el contrato de interventoría, la cual sigue a cargo de la Aeronáutica Civil.
La interventoría
La Ley 80, de octubre 28 de 1993, por la que se expidió el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, establece que "en los contratos de obra que hayan sido celebrados como resultado de un proceso de licitación o concurso públicos, la interventoría deberá ser contratada con una persona independiente de la entidad contratante y del contratista".
Debe ser independiente
El coordinador de la Veeduría Cívica al contrato de concesión de los aeropuertos, Álvaro López Acevedo, declaró que siempre ha objetado el hecho de que la interventoría sea ejecutada por un funcionario de la Aeronáutica Civil, bajo la figura de 'interventor ad hoc'.
López cuestionó que muchos de los señalamientos hechos por la Veeduría, principalmente a la ejecución de obras sin la autorización del Ministerio de Cultura en el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, considerado Monumento Nacional, hayan pasado por alto a los ojos del interventor, por lo que se han radicado denuncias en la Procuraduría.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6